Como el agricultor espera las primeras tormentas en el mes mayo para cultiva, 20 talentos de fútbol sala sudan hasta la última gota y preparan el terreno con la ilusión de cosechar su boleto en la nómina final de asistencia a las eliminatorias mundialistas de la modalidad en territorio guatemalteco.
El premundial de fútbol sala de la Concacaf 2021, tendrá lugar del 3 al 9 de mayo en Guatemala y en el que se visarán los 4 pasajes para asistencia al mundial de la modalidad que será en Lituania.
El Salvador ya conoce a sus rivales de primera ronda, incluso que debutará ante Estados Unidos, lo que es un secreto quienes integrarán la nómina final con que el profesor Juan Carlos Palma contará para luchar por uno de los pases al mundial.
«Tenemos una nómina de 20 jugadores, esa nómina la vamos a dejar de 16 para al final dejar un listado de 14 jugadores que son los que viajarán al mundial», dijo el estratega sin soltar prenda.
Para elegir a los mejores, míster ha escudriñado el talento que existe en los equipos de primera y segunda división en la liga de fútbol sala. «La mayoría de los jugadores que están todos son de primera división y hay unos que ya tienen experiencias en eliminatorias pasadas», afirmó.
Palma dice que tiene una base de entre 6 y siete futbolistas y uno de los convocados con mayor experiencia es Óscar Montano portero del equipo F.D. San Jacinto y quien ha participado de procesos eliminatorios desde 2009. No obstante, ni él tiene el cupo asegurado y de ello está consciente.
«Acá estamos por ganarnos una plaza como todos. No importa la trayectoria o experiencia que hayamos tenido. Entre los 20 estamos peleando un cupo para estar entre los 14», afirmó el meta.
La ruta y obstáculos
Para acceder al boleto al mundial El Salvador necesita meterse a semifinales, pero para ello tendrá que sortear primero a la selección de las «Barras y las Estrellas», a Cuba y a Nicaragua.
De los estadounidenses se tienen pocas referencias actuales, pero según el estratega por experiencias pasadas se sabe que es una selección con una muy buena fundamentación y riqueza técnica; los cubanos son veloces y fuertes, mientras que los nicaragüenses tienen un fútbol similar al cuscatleco.
Montano cree que El Salvador tiene talento para dar pelea pues considera que entre los primeros procesos eliminatorios y este se ha mejorado muchísimo.
«En comparación con otros procesos el grupo ha evolucionado bastante en cuestiones técnicas y tácticas. Hay un grupo bastante bueno técnica y tácticamente», afirmó al tiempo que resaltó que ha ayudado mucho el surgimiento de la liga desde inicios de 2017.
Ésta justa regional, reunirá a 16 equipos divididos en cuatro grupos de cuatro. Clasificarán los dos primeros de cada grupo a cuartos y quienes avancen de ahí automáticamente visan su pasaje al mundial.
En su camino preparatorio, la Azul de sala se enfrentó la semana pasada al equipo BeSport, pero de acuerdo con el profesor Palma, se está en pláticas para ver si se consiguen un par de amistosos ante República Dominicana.
NÓMINA
Porteros
Óscar Montano
Francisco Bonilla
Emerson Lemus
Cierres
Leandro Montoya
Josué Argueta
David Sandoval
Alan Solís
Alas
Erick Martínez
Marvin Díaz
Samuel Muñoz
Rodrigo Contreras
José Guerra
Francisco Medrano
Henry Villeda
Pivot
Néstor Wave
Rodrigo Guzmán
Francisco Cortez
Víctor Chávez
Cristóbal Osorio
Boris Corea