Nuestra Policía Nacional Civil (PNC) continúa avanzando en su profesionalismo y trabajo técnico-científico forense en esta administración como parte del sector justicia en El Salvador, en el fortalecimiento de la investigación científica del delito; por eso luego de más de 28 años de fundación se eleva la división de la policía técnica científica a escala de Subdirección Técnica Científica Forense, que en el segundo semestre del presente año inaugurará y operará en sus nuevas instalaciones en Nuevo Cuscatlán, que serán conocidas como Centro de Investigación Forense (CIF), donde se dignificará al talento humano policial de sus diferentes divisiones y unidades que desde la fundación de la Policía ocuparon algunas instalaciones alquiladas que no lograban cumplir las condiciones mínimas para un desarrollo pleno del trabajo.
Esta nueva subdirección tiene relevancia para la administración de justicia en El Salvador por su responsabilidad y el compromiso reunidos en su visión de proporcionar al proceso de investigación apoyo técnico, científico y forense por medio de las experticias hechas a las evidencias que presentan las dependencias policiales y las instituciones del sector Justicia. Por ello, sus nuevas instalaciones tienen las óptimas condiciones físicas y ambientales que propiciarán un mejor desarrollo de su trabajo técnico-científico especializado.
Una de las situaciones que la población y muchos generadores de opinión desconocen es que esta subdirección tiene implementado un sistema integrado de gestión de la calidad que cumple estándares internacionales (tales como la norma ISO), con el propósito de lograr buenas prácticas de gestión en los laboratorios, áreas técnicas, operativas y administrativas con la finalidad de brindar productos y servicios que incidan positivamente con los requisitos establecidos por los operadores del sector de justicia.
Estos esfuerzos que actualmente hace la Policía Nacional Civil fortalecen el aporte de la prueba técnica-científica en apoyo al sistema de justicia del país. La subdirección tiene como prioridad la mejora del talento humano, la incorporación de equipos sofisticados de última generación, así como la operación, el mantenimiento y la mejora de su sistema de gestión que garantizan la confianza en los resultados del análisis. Con el nombramiento del subdirector especializado también aporta a las otras subdirecciones policiales un soporte técnico-científico forense, y agiliza procesos y requerimientos. La autonomía y su desarrollo le permitirá brindar mayores aportes a la investigación.
La Subdirección Técnica Científica Forense cuenta con cuatro divisiones, se encuentra impulsando y desarrollando 11 procesos en su sistema de gestión y contará con nueve laboratorios, entre ellos el laboratorio de genética (ADN) y acústica forense, lo que permitirá posicionarse como líder en criminalística, de análisis y procesamiento de evidencia, en el área centroamericana y del Caribe, y como referente y líder en América Latina.
El presidente de la república y su Gobierno, el ministro de Justicia y Seguridad y el director general de la PNC con el apoyo incondicional de su equipo de trabajo técnico especializado han apostado al fortalecimiento de la capacidad forense con una voluntad e interés genuino para privilegiar el peso de la prueba científica para una eficaz administración de justicia, como lo establece el espíritu del legislador, dejando de depender exclusivamente de la prueba testimonial.