Esta miércoles, el Ministerio de Economía (Minec) anunció el inicio de la Copa Mundial de Emprendimiento 2022 (EWC, por sus siglas en inglés).
El concurso, liderado por el Ministerio de Economía, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Innovación, y Microsoft El Salvador.
«Estamos emocionados y orgullosos de acompañar al Ministerio de Economía en este lanzamiento, estamos convencidos de que la tecnología facilita el desarrollo, tenemos un compromiso de apoyar las iniciativas de El Salvador», expresó el gerente de país de Microsoft El Salvador, Jaime Menéndez.
En este marco, Microsoft, anunció que todos los participantes nacionales de la Copa podrán inscribirse a partir del 15 de junio al Founders Hub, en el portal de Microsoft (for Startups), donde encontrarán recursos útiles, incluyendo acceso a Microsoft 365, Visual Studio, GitHub y $1,000 de créditos de activación de Azure.
Además, para los emprendimientos de mayor potencial que se encuentren en una etapa de desarrollo, incluyendo los finalistas, $5,000 de créditos de activación. En ambos casos, estos podrán incrementarse según su uso y crecimiento del emprendimiento hasta $150,000.
Además, «hemos puesto a disposición a nuestro equipo de especialistas para tener sesiones especializadas y orientar a cada participante para acceder a los recursos indicados dentro de nuestro programa de Empresas Nativas Digitales», agregó Menéndez.
Por su parte, Andrés Ortiz, gerente de país de la secretaría de Innovación, destacó que la tecnología juega un papel fundamental en la recuperación económica de la región, sobre todo en el crecimiento de las pymes.
También manifestó que han logrado evaluar a más de 600 participantes en cada edición de la copa mundial de emprendimiento «Como Gobierno impulsamos iniciativas que contribuyen al desarrollo de un entorno favorable a través de la innovación», dijo Ortiz.