La creación de la plataforma virtual del Sistema de Información de Mercado Laboral (SIMEL), tiene como objetivo conocer las condiciones de la plaza profesional en El Salvador en todos sus ámbitos y será administrada por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).
La implementación del sistema convertirá a El Salvador en el primer país del Istmo en utilizar un mecanismo de análisis estadístico y medición para facilitar el análisis de las condiciones en las que se encuentra el empleo.
«El SIMEL con este proyecto, El Salvador será el primer país de la región centroamericana y el segundo a nivel de Latinoamérica en contar con un Sistema de Información de Mercado Laboral respaldado por la OIT».
Rolando Castro, ministro de Trabajo.
La plataforma ha sido avalada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
«Felicitamos al Ministerio de Trabajo que ha demostrado posicionamiento técnico en el análisis del mercado laboral», acotó Carmen Moreno, directora de la OIT para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana.
Asimismo, la hoja de ruta de la herramienta se prevé que esté lista para su implementación en el tercer trimestre de este año.
Algunos de los componentes que servirán para el análisis del mercado laboral son la recolección y compilación de datos, reposito de los indicadores, análisis para la creación de herramientas y la articulación interinstitucional del sistema para su funcionamiento.
Según el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, la herramienta proyecta generar impactos reales en beneficio de la clase trabajadora, a través de una plataforma virtual que tendrá acceso a los indicadores que miden la evolución real de esta plaza profesional.
El sistema estará conformado por una red de instituciones que producen y analizan información sobre el mercado laboral, entre ellas la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), el Banco Central de Reserva, CONAMYPE, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, INSAFORP, entre otros. Dicha red estará coordinada por el Ministerio de Trabajo.