martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDinero

Latinoamérica tiene alta demanda de desarrolladores de software

Al finalizar 2022, habrá un déficit del 48 % de mano de obra digital para satisfacer la demanda de las empresas en Latinoamérica, según la consultora internacional PageGroup.

por AFP
15 de mayo de 2022
En DeDinero
Latinoamérica tiene alta demanda de desarrolladores de software
35
COMPARTIDO
234
VISTAS

La digitalización de la vida dis­paró la demanda global de ingenieros de software, desa­rrolladores y programadores, una tendencia que terminó de afianzarse con la pandemia.

Ahora la escasez general de estos profesionales es «enorme», subraya Diego Bertolini, director de Recursos Humanos en la agencia de mercadeo digital Raccoon.Monks.

«Para captarlos, empresas interna­cionales están siendo extremadamen­te agresivas en términos de salarios y beneficios, lo que supone un gran desafío para la región», dice a la AFP.

Este apetito reconfiguró el merca­do laboral al difuminar las fronteras tradicionales e incorporar cada vez más la contratación remota.

El resultado de esta ecuación: al terminar 2022 habrá un déficit de 48 % de mano de obra digital para satisfacer la demanda de Latinoamérica, según la consultora internacional PageGroup, especializada en la selección de talento.

El impacto económico de la pan­demia se tradujo en la devaluación de las divisas latinoamericanas, lo que les sumó atractivo a las ofertas extranjeras.

Trabajar en casa a cambio de dóla­res o euros se volvió más conveniente que irse y permite a las compañías «de fuera» ahorrar costos.

«A todos nos conviene: a mí me conviene, a ellos les conviene. Yo estoy feliz, ellos están felices», lanza la boliviana Adriana Zegarra (44), programadora autodidacta que tra­baja para una empresa canadiense sin moverse de su casa frente al nevado Illimani, de La Paz.

«Los contratos para consultores internacionales para mi puesto son de entre $2,000 y 3,000 mensuales, explica a la AFP. «¡Aquí hay ministros que ganan eso!».

«Una empresa boliviana para lo mismo me pagaría tres veces menos», añade. Las grandes perdedoras son miles de pequeñas y medianas «star­tups» que pujan por nacer o crecer en la región y chocan con la dificul­tad de conseguir o retener personal.

Es el caso de John Montevilla (39), amigo de Zegarra y emprendedor en tecnología. Quiso abrir una platafor­ma de anuncios del estilo de OLX y Mercado Libre para el mercado boli­viano, pero la aplicación «nunca pudo ver la luz».

«Cuando tocaba invertir en marke­ting, ya los fondos se nos habían ido en los sueldos por buscar ser competitivos con lo que ofrecen empresas similares en mercados más importantes», cuenta.

Ante esta realidad, firmas de Latinoamérica emergentes o consoli­dadas optan a menudo por capacitar trabajadores, algunos con poca o nin­guna experiencia previa.

«Se hace un gran esfuerzo interno para que lleguen a lo que necesita­mos, pero mientras los estamos entre­nando y quedan preparados, llega una propuesta mejor. No lo piensan dos veces antes de aceptar», explica Bertolini.

EN BUSCA DE HABILIDADES

Un ejemplo de esta dinámica es el uruguayo Guzmán Freigedo (31), que acaba de ser fichado por la firma holandesa Picnic, un super­mercado en línea como «network engineer».

«En mi anterior empresa pre­cisaban a alguien más sénior y con más experiencia, y prácticamente el primer año me entrenaron para todo lo que tuve que hacer después», cuenta. Tres años después se fue.

En Ámsterdam ganará entre tres y cuatro veces lo que ganaba en Montevideo. Pero aclara a la AFP que no se va por un tema económi­co, sino para tener otra experiencia y trabajar con grupos más interna­cionales.

En Uruguay, el sector tiene una demanda no atendida de 5,000 téc­nicos, un número que aumentó en el último tiempo, comenta a la AFP Matías Boix, vicepresidente de la Comisión People Talent de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información.

Salvadoreños en el exterior han invertido más de $300 millones en el país
Etiquetas: Desarrolladores de softwareDigitalizaciónMercado laboral
Publicación anterior

A sus 101 años asegura que no ha pintado su última obra

Siguiente publicación

Alfombras de sal: entre la inmortalidad del espíritu y lo efímero de la existencia

AFP

AFP

Siguiente publicación
Carlos Cordero y su nueva columna: Los espíritus de la revolución

Alfombras de sal: entre la inmortalidad del espíritu y lo efímero de la existencia

Recomendados

Instituto de Migración de México reporta 17 muertes de migrantes en 2021

Instituto de Migración de México reporta 17 muertes de migrantes en 2021

hace 1 año
Firpo trabaja en mejorar el alumbrado del estadio Sergio Torres para volver a jugar de noche

Firpo trabaja en mejorar el alumbrado del estadio Sergio Torres para volver a jugar de noche

hace 8 meses

Noticias populares

  • El turismo salvadoreño llega hasta las nubes

    El turismo salvadoreño llega hasta las nubes

    3304 veces compartidos
    Compartir 1322 Tuit 826
  • Adolfo Salume, propietario de Alianza y patrocinador de ´Águila: «El domingo verán con la camisa que llegaré al estadio a ver la final»   

    2250 veces compartidos
    Compartir 900 Tuit 563
  • Abogado denuncia defraudación por $10 millones cometida por José Roberto Dutriz, director de La Prensa Gráfica

    1742 veces compartidos
    Compartir 697 Tuit 436
  • Hugo Pérez, seleccionador mayor: «Si Álex Roldán no viene para Liga de Naciones debe decir por qué»

    2289 veces compartidos
    Compartir 916 Tuit 572
  • Hugo Pérez, seleccionador mayor: «La prioridad de Ordaz era Estados Unidos, pero quizá esa selección no lo quiso»

    667 veces compartidos
    Compartir 267 Tuit 167

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador