Con el propósito de dar un enfoque positivo al uso de la tecnología, Andrea Silva, de 27 años, toma pluma, papel, y plasma en «A simple vista» una envolvente historia donde la temática principal es procurar un mundo más humano y menos autómata.
Es el segundo libro que publica, lo comenzó a escribir en 2018 y lo culminó hace ocho meses. Nace de su inspiración y pasión por el tema futurista ya que afirma le encanta el poder de los avances tecnológicos. Este libro deja un mensaje sobre los planes que tienen algunas sociedades.
LEA TAMBIÉN: Yanira Soundy, escritora: «A través de la poesía se puede hacer mucho trabajo»
Sobre su relato, Silva comenta que se trata de «dos empresas que están en contra sobre un cambio radical en el mundo. Reclutan a un informático para poder manipular su vida y que esta persona se encargue de que esos planes no se lleven a cabo. Está basado en 10 libros que creó esta especia de secta para que todos en el mundo se vuelvan autómatas».
Proyección e imaginación
Es administradora de empresas y actualmente se desempeña en el área de recursos humanos. Pero si bien es cierto su campo profesional va más orientado a la gestión del talento humano, ella encuentra siempre el momento preciso para escribir y compartir los frutos de su ingenio y creatividad.
«A mí me encanta imaginar sobre lo que podría ser en un futuro si no usamos de manera correcta la tecnología, las redes sociales. A mi ese tema me gusta mucho. Hace seis años leí un libro que se llama “Un mundo feliz” y me inspiró a seguir escribiendo. También me gusta leer novelas y a mis relatos les doy ese giro social, romántico y novelístico», comparte.
Su primer acercamiento con la escritura fue a los ocho años al crear un cuento. Cuando se graduó de la universidad se inclinó por la poesía y es ahí donde decide inmiscuirse en el mundo de la lectura ya de manera más formal y luego de asistir a talleres. Asegura que la literatura en este país «es un círculo bien pequeño».
Compartir con otros lo aprendido
En diversos encuentros donde ha presentado su libro ha podido impartir charlas donde comparte la esencia de «A simple vista».
«La gente que asiste es a la que todavía le gusta leer en papel y físico. Es por eso que prefiero que mis libros estén de esa manera y no en formato digital. Me motiva al verlos interesados y me abre puertas».
Es el primer libro que publicó Andrea. Tenía 20 años y la historia toma lugar en el 2118.
«A simple vista» es el primer libro de una trilogía que se avecina, dice. Espera publicar los siguientes dos libros en los próximos cinco años.
Quienes estén interesados en poder adquirirlo pueden hacerlo en las librerías de la UCA a un costo de $15.
«En este libro es un hombre el personaje principal, pero si yo estuviera dentro de la historia creo que fuera quien soy actualmente y quizás me encantaría ser parte de un cambio, darle un enfoque positivo con el uso de la tecnología en todo el mundo a partir de una empresa, un movimiento o de cualquier manera donde lo pueda fomentar», explica.
Como escritora afirma que su misión hacia sus lectores es propiciar un mundo más humano.