El derecho a la identidad es uno de los aspectos que la nueva Ley Crecer Juntos busca garantizar para la primera infancia, por lo que contempla diferentes acciones como la generación de un número único de identidad desde el nacimiento.
La directora del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CONNA), Linda Amaya afirmó esta mañana que la normativa contempla mecanismos de sistematización para hacer accesible este derecho.
«La nueva ley propone no solo fortalecer el derecho a la identidad, sino buscar mecanismos de sistematización e informatización necesarios para que el derecho sea accesible para todos. La característica del derecho a la identidad es la universalidad del mismo», indicó Amaya.
Destacó que la articulación de acciones junto con otras instituciones de Gobierno es fundamental para brindar a la población las condiciones que permitan un acceso universal a la identidad.
Con la generación de un documento de identidad desde el nacimiento, los niños podrán recibir atención oportuna en diferentes aspectos: salud, educación, entre otros.
«La Ley Crecer Juntos viene a darle un rango muy importante al tema de la identidad, y a venir a trabajar con otras instituciones como el Registro Nacional de las Personas Naturales, la Secretaría de innovación que le ha dado mucho empuje al tema de la sistematización y modernización de la identidad, y ahora se recoge toda esa parte de modernidad para que todos nuestros niños tengan un documento», agregó la titular del CONNA.
Por su parte, Alexandra Posada, jefa de Proyectos del Despacho de la Primera Dama, señaló la importancia de invertir en la primera infancia, la cual representa el 12 % de la población del país, permite tener una sociedad con menos violencia, con menos problemas sociales.
Indicó que la rentabilidad de invertir en la primera infancia es del 8 % de retorno, y la inversión en la primera infancia es un derecho, además de ser una responsabilidad para el Estado.
«La evidencia científica te lo confirma, la experiencia de otros países te lo confirma, de eso no hay la menor duda. Si tú garantizas un contexto adecuado para la primera infancia te evitas muchos problemas. El punto medular de toda esta estrategia que es un enfoque hacia la prevención desde la redacción», señaló Posada.