El diputado de Nuevas Ideas, José Urbina, habló sobre los motivos que lo llevaron a impulsar la iniciativa de Ley Especial sobre Trasplante de Células, Tejidos y Órganos Humanos, en favor de los salvadoreños.
En ese sentido, Urbina aseguró que uno de los principales motivos ha sido la injusticia que ha vivido la población por la insuficiencia renal crónica:
«Una de las causas por la que propuse la iniciativa de Ley Especial sobre Trasplante de Células, Tejidos y Órganos Humanos es por la injusticia que ha vivido la población por la insuficiencia renal crónica», aseguró el legislador durante una entrevista a TVO Noticias.
En ese sentido, aseguró que en el pasado solo los salvadoreños con suficientes recursos podían realizarse intervenciones de este tipo, y que la mayoría no podía llevarse a cabo un trasplante de riñón adecuado.
«Por muchos años, no les permitieron a salvadoreños hacerse trasplante de riñón adecuado. Solo los que tenían dinero podían hacerse estas intervenciones que van desde $20 mil hasta los $60 mil. Una persona que no tenía ese dinero estaba condenada a morir», explicó.
Además, indicó que otro de los objetivos que lo llevó a impulsar la iniciativa fue tráfico de órganos, una situación delicada, y en la que se veían perjudicadas las personas que eran intervenidas.
«Otro tema que impulsó esta iniciativa tiene que ver con el tráfico de órganos, siendo una situación muy delicada, porque dentro de una intervención a pacientes les extraían otro órgano», dijo Urbina durante la entrevista.
Por otra parte, aseguró que ya se tienen «los insumos y vamos a integrarlos para como Comisión de Salud hacer el análisis y agregarlos a la iniciativa de Ley», además, lamentó que la vieja ley «no definía la lista de espera de pacientes para trasplante de órganos, una persona con poder económico podía alterar el orden correlativo de la lista».
Urbina también lamentó que fue un tema muy delicado al que los partidos FMLN y ARENA no le dieron importancia porque tenían miedo de afectar los intereses económicos del sector privado, pero que, con la nueva Asamblea Legislativa, junto a la actual administración, buscan solventar deudas con la población que vienen de hace muchos años.