Este próximo jueves 12 de agosto, la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa recibirá a expertos en salud materno infantil y someterán a discución el anteproyecto de Ley Nacer con Cariño, impulsado por la primera dama de la República, Gabriela de Bukele.
El enfoque de la ley está dirigida a los derechos para la buena atención a las madres, bebés y sus familias, ya que el anteproyecto permitirá a las mujeres estár más informadas y motivar el vínculo afectivo.
Las bases propuestas son:
-El corte tardío del cordón umbilical
-El contacto piel con piel de forma inmediada y prolongada (esto para respetar el vínculo madre e hijo)
Dichas bases, pretenden promocionar, proteger y apoyar a la lactancia materna.
Lo que busca la ley es que el parto llegue a ser una experiencia positiva y favorable tanto para la madre, como para el bebé, su padre y la familia en general; por medio de un cambio en el abordaje, para que el proceso de alumbramiento sea más seguros y que el ambiente en el que nazcan los bebés sean pacíficos.
El objetivo es cambiar el modelo de atención por uno en el que se toman en cuenta las opiniones, necesidades y valoraciones de las mujeres y sus familias durante todo el proceso.
El despacho de la primera dama manifestó que la ley cuenta con el respaldo de la Organización Panamericana de Salud (OPS), cumpliendo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).