Lo que tanto ARENA como el FMLN intentan negar públicamente parece que va tomando forma: unirse en los comicios de 2024, manifestó el líder del partido de izquierda Medardo González, que reconoció que esa posibilidad es viable y trabajan en eso.
«Creo que se están dando las condiciones, se va por el camino de la concertación de fuerzas tanto de izquierda como de derecha, fuerzas antirrégimen, antibukelistas, son muy posibles», agregó.
Sostuvo que si ese bloque se consuma, se van a generar las condiciones para la correlación de fuerzas políticas.
«Estoy convencido de que vamos a encontrar las condiciones para generar esa correlación de fuerza», añadió.
La postura de Medardo González contradice lo expresado por los miembros de la comisión política del FMLN Lourdes Argueta y Ángel Monge, que han expresado que una alianza con la derecha está descartada.
Ambos afirmaron que en la convención de las bases y dirigencias, en octubre, se definió que el FMLN sí competirá en los comicios presidenciales del 4 de febrero de 2024, pero solo, sin alianzas con otros partidos políticos.
Actualmente, el FMLN vive una de sus peores crisis internas, con varios factores que lo dañan, principalmente el rechazo y el descontento de la población, la división interna por la pugna del poder y las renuncias de siete de sus 30 alcaldes, que argumentaron que no ven señales de los cambios que han exigido.
Desde la secretaría general, comandada por Óscar Ortiz, aún no se ha sentado una postura sobre las decisiones y la estrategia política de los eventos electorales del 4 de febrero y del 3 de marzo de 2024 y de la participación de una fórmula presidencial.