Un grupo de estudiantes egresados de la Escuela de Biología de la Universidad de El Salvador (UES) llevaron a cabo una visita de campo en diferentes ríos de la bahía de Jiquilisco, en Usulután, con el objetivo de estudiar la contaminación de la flora y la fauna en el sector.
Los estudiantes visitaron los nacimientos de los ríos La Poza y San Lucas, la desembocadura del El Molino y El Zarco, todos de la bahía de Jiquilisco, en el municipio de San Dionisio.
La visita se desarrolló en el marco del proyecto «Generación e implementación de acciones asociadas a la restauración de ecosistemas costeros marinos», el cual tiene el objetivo de hacer un diagnóstico de la situación en la que se encuentran estas zonas para elaborar un plan de acción de educación ambiental.
«Vamos a hacer las mediciones de la cantidad de desechos sólidos que se generan acá en la parte baja de las microcuencas y en el bosque salado también. Aparte de las especies amenazadas y en peligro, también hay otras actividades de restauración de microcuencas y del bosque salado», expresó Óscar Molina, investigador.
Además, los estudiantes elaborarán un plan local de aprovechamiento sostenible del recurso marino-costero.
Según las autoridades de la alcaldía de San Dionisio, el principal contaminante de la zona es el plástico generado en la cabecera departamental de Usulután.