Antonio Medina Ascevedo, mejor conocido como Milánn, es un artista de México que ha innovado el género regional mexicano con arreglos de diferentes instrumentos, un toque personal que el cataloga como un «género propio». Su visión es diferenciarse de la competencia, una apuesta que le ha valido el apoyo del público durante sus primeros cuatro años como solista.
Milánn cree mucho en las metas y límites que se deben trazar, por eso decidió aventurarse como solista luego de siete años de trayectoria con una agrupación que formó con sus amigos luego de mudarse a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades. A pesar de los obstáculos que ha enfrentado, como alejarse de la familia por la música, como menciona el cantante, el artista se mantiene enfocado en seguir coincidiendo con los gustos del público, a quienes él considera que son «los mejores jueces».
El cantante mexicano ha visitado El Salvador en múltiples ocasiones, gracias a que su ex esposa, con quien tiene dos hijos, es salvadoreña. «Es un país agradable, tiene muchos lugares que ofrecer en cuanto a turismo. He venido aquí en toda época del año, tiene un clima agradable. Soy feliz de estar aquí», contó Milánn a «Diario El Salvador».
Milánn ya se ha presentado en El Salvador anteriormente con su agrupación, con quienes colaboró también con Grupo Melao Internacional. A pesar que la pandemia frustró sus planes de presentarse en el país como solista en 2020, mantiene su objetivo de realizar una gira por toda Centroamérica, por lo que espera volver al pulgarcito de América.
El artista mexicano destaca sus dos últimos lanzamientos en esta entrevista, «Piel de Ángel» y «Los individuos», los cuales ya se encuentran en diferentes plataformas digitales.
¿Quién es Milánn?
Empezamos hace cuatro años con este proyecto (Milánn). Anteriormente estuve en una agrupación, pero decidí lanzarme como solista. (Milánn) es básicamente es un solista del género banda, en lo regional mexicano.
¿Qué te inspiró a ser músico?
Esto de la música surgió así de repente, cuando me mudé de México a Estados Unidos. Simplemente llegué como cualquier otra persona a trabajar, a superarme, pero unos amigos crearon una agrupación, y allí empezamos.
Antes de ser cantante, fui músico, y pues allí es donde empezó todo esto (con la agrupación) y ahora estamos aquí con este proyecto. Gracias a Dios vamos avanzando poco a poco.
¿Qué género te define como artista?
El regional mexicano. Es en el que estamos ahorita, y pues, estamos haciendo música de banda, pero también incursionamos en otro tipo de instrumentos como el acordeón, tololoche, guitarras… Entonces, digamos que es un género propio, mío. Yo creo que por eso mi slogan es «Milánn: la diferencia de la banda», porque tratamos de hacer algo diferente a lo que normalmente estamos acostumbrados.
¿De donde surge la idea de crear un género?
Quisimos escucharnos un poquito diferente al resto de la competencia. Si ponemos atención en una banda normal, hay alrededor de ocho músicos con sus trompetas, clarinetes, trombones, pero nosotros quisimos incursionar en algo un poco diferente.
Estamos tratando de meter en presentaciones algo que suene como banda, pero a la vez también mariachi. Ahorita estamos preparándonos para dar presentaciones en vivo.
¿Cuáles han sido tus mayores logros como artista?
Soy una persona centrada, y que tiene mucho los pies en la tierra. Lo poco o lo mucho que he logrado hasta el día de hoy se lo debo al público, que son los mejores jueces, son quienes levantan a un artista y los que lo tiran hacia abajo. Puedo decir que ahí vamos caminando poco a poco con la bendición de Dios.
¿Adonde te ves en los próximos cinco años?
Yo, como artista, quisiera lograr mucho, pero yo creo que todo esto (la industria de la música) va basándose en el gusto del público, en el tipo de material que traigas para que lo escuchen. Yo creo que ellos son los mejores críticos.
Tengo la visión de llegar a un nivel en el que yo me sienta bien, pero yo creo que todo se basa en estar dentro de los gustos del público y esperamos llegar hasta allí.
¿Cuáles son los temas que más abordas en tus canciones?
Yo estoy más dentro del estilo romántico, pero también incursiono en el género tipo mariachi. Hay otros temas que hablan de decepción, de alegrías, pero también algunas cumbias para disfrutar el ambiente.
¿Qué nos puedes contar de tu éxito «Piel de ángel»?
«Piel de ángel» es un tema que venimos trabajando poco a poco, gracias a Dios nos ha funcionado bastante bien. Hemos llegado a estar en el primer lugar de varias radios gracias al apoyo del público. Es un tema que no ha pasado de moda.
Fue un tema que se grabó hace muchos años (la versión original), creo que ni había nacido cuando se grabó, pero yo siempre he estado por allí en búsqueda de temas del ayer que fueron éxitos, y que hasta el día de hoy los siguen solicitando.
Yo estuve escuchando ese tema por meses hasta que un día decidí darle un toque diferente al tema original, y empezamos así a buscar arreglos musicales, y bueno, al final logramos algo bonito, algo que el público se interesó en escuchar y que lo sigue apoyando.
¿Qué nos puedes decir de tu nuevo tema «Los individuos»?
Es un tema que habla de superación. A veces nos levantamos y pensamos que tenemos ganas de triunfar. Yo creo que, como personas, nos trazamos metas.
«Los individuos» trata de superarse, porque, seamos honestos, hoy en día hay gente que lastima a causa de envidia, que no quieren verte triunfar. Eso es lo que relata esta canción.
Yo pienso que a pesar de donde uno llegue siempre hay que mantener la humildad y tener bien los pies sobre la tierra, creo que eso es lo esencial de una persona, es lo que te hace grande.
¿Cuáles son los obstáculos que has tenido que superar?
Creo que hay muchos en esta carrera, principalmente cuando te alejas de la familia, de los hijos, pero estamos en el ambiente que nos gusta y nos tratamos de desempeñar al máximo para mantener el público lo más feliz que se pueda.
Yo creo que hay que afrontar los obstáculos como es debido, siempre ir paso a paso. En esto de la música hay que ir avanzando poco a poco. Yo creo que no es bueno tratar de correr porque las cosas se van dando poco a poco.
¿Qué proyectos tienes a futuro?
Ahorita estamos tratando de terminar el nuevo álbum. Estamos trabajando los temas en el estudio, y planeamos hacer una gira para toda Centroamérica, así que, próximamente vamos a estar de nuevo por aquí.
El nuevo disco viene variado, le quisimos poner temas románticos, cumbias, mariachi, norteño. Ya casi está terminado, solamente nos falta grabar tres temas más. Lo vamos a lanzar en plataformas digitales entre los meses de febrero y marzo del próximo año.