Los bonos de El Salvador se dispararon ayer después de los resultados arrasadores de Nuevas Ideas en las elecciones legislativas, municipales y del Parlacen del pasado 28 de febrero.
Después de que el presidente Nayib Bukele declaró la victoria en las elecciones del 28F, los bonos soberanos en dólares de El Salvador se dispararon con emisiones que cotizan a su nivel más alto en un año.
El Banco Central de Reserva (BCR) afirmó que los precios de los eurobonos de El Salvador registraron un fuerte repunte ayer, impulsados por el optimismo en el mercado luego de los resultados de las elecciones, los cuales han dado al presidente Bukele la mayoría legislativa más grande en la historia del país.
«Con lo que removería el entrampamiento legislativo que durante los últimos años ha pesado en la valoración de la deuda, pues ello ocasionaba temores de impago en los inversionistas», según la entidad.
El BCR detalló que el bono con vencimiento en 2050 registró el mayor incremento diario de 1.70 %, hasta alcanzar un precio de 95.87 %, mientras que el bono de 2052 subió un 1.62 %, hasta 108.59 %. Con los incrementos, casi la totalidad de las emisiones se transó en niveles muy superiores al 100 % y registraban ganancias acumuladas de hasta un 6.44 %.
«El incremento de precio de los bonos salvadoreños es resultado de una mejora en la confianza de los inversionistas hacia el país, lo que se traduce en una mayor demanda de dichos títulos como inversión para sus portafolios, por lo que están dispuestos a pagar un precio mayor o, dicho de otra manera, están dispuestos a aceptar un rendimiento menor dada la relación inversa entre rendimiento y precios de los bonos», indica la institución financiera.
El presidente Bukele confirmó que los bonos internacionales de El Salvador se dispararon al alza luego del triunfo electoral. «La inédita victoria de nuestro pueblo genera confianza en los inversionistas, lo que hace que los bonos de El Salvador suban en el mercado internacional. Los mercados hacen análisis desprovistos de ideologías y su análisis es: “¡El Salvador va hacia arriba!”», escribió en su Twitter.
Para el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, el círculo virtuoso empieza. «Vamos a transformar la economía de nuestro país. Seremos un modelo de gestión», dijo.
De acuerdo con los resultados preliminares, el voto de los salvadoreños consolidó a Nuevas Ideas como una fuerza política que tendrá las dos terceras partes de los diputados de la Asamblea Legislativa.
El triunfo del partido cian, liderado por el presidente Bukele, propició que la calificadora de riesgo Fitch Ratings asegurara que «la victoria en las elecciones legislativas pone fin al estancamiento político que había obstaculizado la implementación de políticas y mermado la capacidad del país para obtener financiamiento externo».
Sin embargo, la calificadora considera que no está claro si la gran mayoría conduciría a nuevas políticas rápidas para fortalecer las finanzas públicas.
El país ahora enfrenta la amortización de alrededor de $328 millones de las Letras del Tesoro (Letes), en marzo, según Fitch.
Un programa de préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) dependería del compromiso del Gobierno con el ajuste fiscal, agregó Fitch.
El presidente Bukele aún tiene que establecer una estrategia fiscal a mediano plazo, dijo la agencia en un comunicado.
«El débil crecimiento económico ya estaba afectando la dinámica de la deuda antes de la pandemia y junto con el impacto de la COVID-19 crea presión para políticas más expansivas para reducir la pobreza e impulsar el empleo», destacó.
Se espera que El Salvador experimente una caída en el crecimiento económico para 2022 a un 2.5 %, luego de un rebote esperado de 5 % en 2021, dijo Fitch.
OTROS BENEFICIOS DEL TRIUNFO
La compañía financiera Bloomberg considera que, de confirmarse los resultados en el recuento final, concentraría el poder en el líder de 39 años y allanaría el camino para un posible acuerdo con el FMI.
Añade que una mayoría en la Asamblea eliminaría el principal freno sobre la influencia del popular presidente y le facilitaría avanzar en su agenda y emitir deuda.
Asimismo, provocaría inquietud entre sus críticos; entre ellos, algunos legisladores estadounidenses, que dicen que «El Salvador está cayendo en el autoritarismo».
Desde que fue elegido en 2019, Bukele se ha enfrentado reiteradamente con la legislatura, que hasta ahora había sido controlada por sus oponentes.
Los inversionistas apuestan por que, con un sólido resultado, el Gobierno recurrirá al FMI en el futuro cercano. Un acuerdo con el fondo probablemente incluiría austeridad fiscal para controlar el déficit. Dicho programa requeriría la aprobación de dos tercios del Congreso.
Cabe destacar que, en enero pasado, el precio de los bonos de El Salvador —con vencimiento en 2025—subió $2.04, lo que significaba el mayor repunte de un día desde junio de 2020.
Según Bloomberg, en esa ocasión, el incremento en el costo de los bonos salvadoreños se debió al optimismo del FMI respecto a la economía salvadoreña.
«La inédita victoria de nuestro pueblo genera confianza en los inversionistas, lo que hace que los bonos de El Salvador suban en el mercado internacional».
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
«El milagro salvadoreño en construcción. Vamos a transformar la economía de nuestro país y seremos un modelo de gestión».
Alejandro Zelaya, ministro de Hacienda.
«El incremento de precio de los bonos salvadoreños es resultado de una mejora en la confianza de los inversionistas hacia el país, lo que se traduce en una mayor demanda de dichos títulos como inversión para sus portafolios, por lo que están dispuestos a pagar un precio mayor o, dicho de otra manera, están dispuestos a aceptar un rendimiento menor dada la relación inversa entre rendimiento y precios de los bonos».
Comunicado BCR.