jueves, marzo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeVida

Los bosques de montaña están desapareciendo a velocidad alarmante, según estudio

Los bosques de montaña cubrían 1.100 millones de hectáreas en todo el planeta en 2000, dijeron los autores del estudio, publicado en la revista One Earth de Cell Press. Pero al menos 78,1 millones de hectáreas han desaparecido entre 2000 y 2018.

por AFP
17 de marzo de 2023
En DeVida
A A
Los bosques de montaña están desapareciendo a velocidad alarmante, según estudio
28
COMPARTIDO
184
VISTAS

La tala, los incendios forestales y la agricultura están provocando que los bosques de montaña, hábitat del 85% de las aves, mamíferos y anfibios del mundo, desaparezcan a un ritmo alarmante, según un estudio publicado el viernes.

Los bosques de montaña cubrían 1.100 millones de hectáreas en todo el planeta en 2000, dijeron los autores del estudio, publicado en la revista One Earth de Cell Press.

Pero al menos 78,1 millones de hectáreas han desaparecido entre 2000 y 2018.

La tala comercial de árboles, los incendios forestales, y la agricultura de productos básicos han sido los principales factores de estas pérdidas, afirmaron los investigadores, pertenecientes a la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de China y a la Universidad británica de Leeds.

Un aspecto de especial preocupación es el alto volumen de pérdidas de bosques en áreas montañosas, «puntos críticos de biodiversidad tropical» por ser refugio de especies raras y en peligro de extinción.

Las elevaciones de gran altura y las pendientes empinadas han sido un obstáculo tradicional para la explotación humana de los bosques de montaña, pero son cada vez más el objetivo de la tala.

La silvicultura comercial fue responsable del 42% de la pérdida de bosques de montaña, seguida de los incendios forestales (29 %), la agricultura itinerante (15 %) y la agricultura de productos básicos permanentes o semipermanentes (10 %), según el estudio.

La agricultura itinerante consiste en cultivar una parcela de tierra durante unos años y luego abandonarla hasta que vuelva a ser fértil.

De acuerdo con Zhenzhong Zeng, uno de los autores del estudio, los incendios forestales son la principal causa de pérdida de bosques boreales que se encuentran en latitudes altas.

Esos incendios son «causados por el cambio climático», porque hay en esas áreas «un aumento de la temperatura y una disminución de las precipitaciones», dijo Zeng a la AFP.

«Tenemos que reducir el uso de combustibles fósiles para frenar el calentamiento global», agregó.

El covid podría convertirse en una amenaza similar a la gripe estacional

«Un impacto enorme»

La agricultura de productos básicos fue a su vez uno de los principales impulsores de la pérdida de bosques de montaña en el sudeste asiático, según la investigación.

«La gente necesita tener más tierra para cultivar maíz y alimentar a sus pollos», ejemplificó Zeng.

La agricultura itinerante es preeminente en África tropical y América del Sur.

Pero fue en Asia donde se registró la mayor cantidad de pérdidas de bosques: 39,8 millones de hectáreas, más de la mitad del total mundial, de acuerdo con datos obtenidos por observación satelital durante el período considerado.

Sudamérica, África, Europa y Australia también sufrieron pérdidas significativas.

«La pérdida de bosques de montaña en las áreas tropicales está aumentando muy rápido, mucho más que en otras regiones», dijo Zeng. «Y la biodiversidad es muy rica allí, por lo que el impacto es enorme».

«En las áreas tropicales, tenemos que hacer que la gente viva con el bosque, que no corte el bosque», alertó.

Xinyue He, otra de las investigadoras, dijo que se ha observado un rebrote en algunas áreas, pero que no siempre involucra especies nativas y que no sigue el ritmo de la pérdida de bosques.

Se necesita una mayor gestión forestal, incluida una aplicación más estricta de las leyes y reglamentos, señaló. «La protección de áreas puede ayudar a reducir las pérdidas».

Mortalidad materna aumentó en EE. UU. en 2021, según informe
Etiquetas: bosques de montañaMedio AmbienteNaturaleza
Publicación anterior

Los pitufos se preparan para un profundo «lifting»

Siguiente publicación

Boston y Orlando, los nuevos destinos de Avianca para 2023

AFP

AFP

Siguiente publicación
Boston y Orlando, los nuevos destinos de Avianca para 2023

Boston y Orlando, los nuevos destinos de Avianca para 2023

Recomendados

Nuevas Ideas presenta recurso de revisión para Ahuachapán

Nuevas Ideas presenta recurso de revisión para Ahuachapán

hace 2 años
Decomisan más de $10,000 en mercadería no declarada en Ahuachapán

La Policía y el Ejército previenen delitos en las zonas fronterizas salvadoreñas

hace 8 meses

Noticias populares

  • Solicitud de visas de Estados Unidos, de turismo o visitantes por negocios, aumentará de $160 a $185

    Solicitud de visas de Estados Unidos, de turismo o visitantes por negocios, aumentará de $160 a $185

    199 veces compartidos
    Compartir 80 Tuit 50
  • Gobierno subraya obligatoriedad de aceptación de billetes de $50 y $100

    131 veces compartidos
    Compartir 52 Tuit 33
  • Decomisan arsenal que mareros tenían oculto en Chalatenango

    100 veces compartidos
    Compartir 40 Tuit 25
  • El Salvador está entre los primeros 13 clasificados a Copa Oro 2023 y conocerá su suerte el 14 de abril

    87 veces compartidos
    Compartir 35 Tuit 22
  • Nueve de cada 10 ciudadanos respaldan el régimen de excepción

    61 veces compartidos
    Compartir 24 Tuit 15

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador