La incorporación de maquinaria especializada y el personal idóneo ha hecho que por muchos años LAGEO se posicione dentro del rubro de la perforación de pozos geotérmicos como una de las mejores y más competitivas a escala regional.
Saúl Padilla, gerente de Perforación, explicó que en Centroamérica la única empresa que también cuenta con equipos de perforación es el Grupo ICE de Costa Rica, que tiene tres, con capacidades similares.
Históricamente, según reveló el experto, El Salvador es considerado como el primer país de Centroamérica en el desarrollo geotérmico, y en Latinoamérica se ubica solo por detrás de México. La primera unidad de generación de 30 megavatios (MW) fue instalada en el campo geotérmico de Ahuachapán en 1975.

Un año más tarde, se instaló la segunda, con la misma capacidad, y en 1980, la tercera, con 35 MW. La generación de energía geotérmica ronda el 23 % en el país y beneficia a más de 20,000 hogares a escala nacional, siendo los pozos productores de la Central Geotérmica Berlín los que inyectan el mayor potencial, ya que se tiene una potencia instalada de 109.2 MW.
La industria de generación de energía por medio de vapor de agua ha venido mejorando a lo largo del tiempo en cuanto a la perforación de pozos, para lo cual se utiliza la misma tecnología que se aplica en campos petroleros.
LAGEO cuenta con cinco equipos con los que es posible perforar pozos nuevos de gran profundidad, así como llevar a cabo reparaciones en pozos existentes. Dentro de los equipos de perforación de LAGEO hay cuatro que tienen capacidad de perforar diferentes profundidades, desde 2,500 hasta 5,000 metros, con pozos verticales o desviados.
Los equipos fueron fabricados en Estados Unidos, Italia y China. Uno de estos es el Massarenti 4,000, que tiene la capacidad de perforar hasta 4,000 metros de profundidad.
Para la reparación de pozos existentes, se tiene el equipo H-525, que es usado de «workover», que son intervenciones a pozos mecánicos, con tuberías y herramientas, para limpiarlos de diferentes minerales que la geotermia acarrea.

Recientemente, se adquirió un equipo de perforación más grande, con una capacidad de penetración de hasta 5,000 metros. Padilla explicó que este equipo es eléctrico, ya que cuenta con un set de generadores diésel que alimenta la energía de los motores de todos los equipos auxiliares que forman parte de la perforación.
«Los otros equipos son mecánicos. La diferencia es que cada equipo auxiliar tiene su motor de combustión interna. El equipo eléctrico solo tiene tres motores de combustión y los equipos mecánicos, alrededor de 10», dijo.
Otra de las máquinas que LAGEO adquirió en 2015 es la ZJ40, con una capacidad de perforación de 2,500 metros de profundidad en pozos direccionales. A la fecha, ya perforó algunos pozos en Chinameca, San Miguel.