El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emite los mapas de riesgo, que contienen información sobre las zonas donde hay probabilidad de que ocurran afectaciones por lluvias, como inundaciones o deslizamientos.
De acuerdo con el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, estos recursos apoyan las acciones preventivas que desarrolla el Sistema Nacional de Protección Civil, como las evacuaciones preventivas. «Tenemos mapas de riesgo y podemos saber qué sucederá cuando llueva, cuáles serán las afectaciones. Aquí tenemos inundaciones, deslizamientos, las evacuaciones preventivas. También hago el llamado a la población para que acaten las medidas», señaló el funcionario.
Según informó, para la época lluviosa de este año se espera la formación de 19 fenómenos atmosféricos en la cuenca del océano Atlántico, entre huracanes, depresiones y tormentas tropicales. En la cuenca del Pacífico se espera una cantidad similar.
«En la estación Santiago de María se ha registrado más de 180 mm de lluvia hasta la fecha. Hemos visto como hay lluvia en el norte del país, especialmente en Chalatenango, donde hemos tenido bastantes precipitaciones», apuntó López.
En relación con la situación que se ha registrado en los últimos días en el lago de Coatepeque, el ministro enfatizó en que es una condición estacional, que sucede principalmente al final de la época seca, y se debe a la proliferación de cianobacterias y su alta producción de biomasa. «Es una responsabilidad de todas las personas y habitantes que están relacionados con el lago», enfatizó el titular de Medio Ambiente.