El fresco clima de Los Naranjos, en Sonsonate, alberga desde hace tres años un concepto turístico traído desde el viejo continente, se trata de Los Naranjos Café y Bar 1961, un establecimiento creado al estilo de los beer gardens alemanes.
Un beer garden es un espacio abierto al aire libre, usualmente rodeado de árboles, donde se sirve cerveza u otras bebidas y comida, y mantiene un ambiente 100 % familiar.
Bajo esta premisa nace Los Naranjos Café y Bar 1961, haciendo tributo en su nombre a la altura a la cual se encuentra ubicado -961 metros sobre el nivel del mar-. El negocio que posee un estilo europeo ofrece a los visitantes una carta de más de 350 bebidas importadas y platillos internacionales que pueden ser degustados en un ambiente totalmente familiar.
Una de las premisas de este concepto es romper con la idea tradicional de que no se puede consumir alcohol y departir sanamente en familia, explicó su creador Francisco Escobar.
«El salvadoreño no está acostumbrado a tomarse una cerveza y tener niños a la par, pero de eso se trata, de departir sanamente, sin caer en los excesos, nuestro servicio está orientado a eso», explicó.
Escobar dijo que ser fiel al concepto fue al principio una complicación, pero que en estos tres años ha logrado consolidar una base de clientes que los visitan de todo el país, y quienes se han enamorado de la propuesta.
«Nuestros clientes vienen desde San Salvador y Santa Tecla (y otras zonas) porque disfrutan del concepto y también porque la zona en la que estamos ubicados tiene un clima muy agradable», dijo Escobar.
«Además ofrecemos la experiencia que usted salga en su carro y venga acá, pase la tarde, tenemos clientes que se vienen a estar desde las 12 del mediodía hasta las 8 de la noche, mientras los niños andan jugando y los papás están degustando una cerveza, adicional tenemos entretenimiento y música en vivo», señaló.
Para quienes deseen ampliar su experiencia turística en la zona, el beer garden también ofrece nueve habitaciones con precios que van desde los $65 por noche.
Por otra parte, el empresario aseguró que cuentan con todas las medidas de bioseguridad, con el punto a favor, de que el negocio está ubicado en un espacio abierto y que los amantes de las mascotas tienen las puertas abiertas ya que se trata de un establecimiento pet friendly.
Escobar compartió que como proyecto a futuro se busca ampliar el área para eventos y seguir afinando el concepto de beer garden como un diferenciador de la oferta tradicional que se puede encontrar en El Salvador.
«Yo no me comparo con negocios del país, me comparo con otros de afuera, mi visión es seguir (el modelo) de otros países», aseveró.
DESDE SUECIA
El empresario explicó que la bebida es el corazón del concepto del beer garden, por lo tanto la apuesta es continuar ofreciendo las más exquisitas bebidas importadas desde Europa y Estados Unidos, las cuales conforman el 90 % de su carta, en que la también incluye algunas marcas nacionales de cervezas artesanales.
Algunas marcas que ofrece son importadas desde Suecia como: Falcon, Magnun, Pink Gin, Cider, Eriksberg y Porter, con presentaciones con y sin alcohol.
Dichas marcas son traídas a través de la empresa Arne Invest, cuyo representante, Arne Hernández, visitó el país esta semana para ampliar el catálogo de bebidas importadas por el negocio.
«Tenemos algún tiempo trabajando con estos productos que estamos trayendo de Suecia y este bar 1961 nos agradó bastante por su dimensión y por el tipo de cliente al que se están dedicando. Nuestros productos son de muy alta calidad y queremos estar a donde llegan clientes que quieran degustar verdaderamente una bebida», indicó.
Asimismo, el empresario, quien también es representante de la Cámara de Comercio de Suecia, informó que sostuvo reuniones con la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) para impulsar las alianzas comerciales entre los dos países.
Además de traer bebidas hacia El Salvador, Hernández se encuentra moviendo productos nacionales hacia el mercado sueco y europeo en general y ha iniciado con la exportación de barro, hamacas y frijoles molidos.
Además, ha identificado dos emprendimientos, de carteras y productos nostálgicos, respectivamente, con los que también proyecta hacer negocios.