El escritor y poeta Manlio Argueta presentó la reedición de su novela «Los poetas del mal», de la Editorial UDB, en donde busca atrapar al lector con una variedad de sentimientos durante su lectura.«Los poetas del mal»: vidas de escritores en una gran novela
«Este libro trata de la historia de los poetas de cuando jóvenes se llamaban la Generación Comprometida, teniendo una vida alegre. No es una novela política, sino que lleva humor e ironía. Algunos críticos dicen que es muy feminista», señaló el autor.
De acuerdo con Argueta, en su obra se encontrará mucho la figura retórica oxímoron, que consiste en complementar una palabra con otra con significado contradictorio u opuesto.
Sobre quienes inspiraron su obra, el autor dice que «los poetas son una moneda como de tres caras», porque son tres escritores de quienes comparte sus vidas e historias.
«Me preguntan los nombres de los poetas, pues, la verdad podemos ser varios. Solo busco contar la realidad y sobre el grupo del círculo literario universitario. También hay personajes femeninos que me los he inventado», dijo.

Insistió en que toda novela parte de la realidad, de lo contrario no sería un buen novelista puesto que «toda novela se complementa con gente real y con paisajes reales». El «sinónimo de novela es ficción», por lo que tiene que incluir imaginación e invención, añadió.
El nombre del libro surgió de anteriores escritos suyos donde habla de las experiencias que marcaron a poetas salvadoreños cuando fueron exiliados o encarcelados. También recuerda a poetas caídos.
Argueta dijo haber recibido una carta para que el libro fuera traducido al alemán, donde el título puede entenderse como «La resistencia de los poetas» o «Los poetas malignos».
«Estoy muy feliz que me hayan publicado la novela en Alemania y que esté circulando en tres países como Suiza, Países Bajos y Alemania», compartió.
El escritor tiene otras tres novelas por publicar y espera que sean bien recibidas por los lectores.
Durante el evento de reedición de «Los poetas del mal», Argueta recibió un homenaje por su trayectoria, el aporte cultural y educativo a la sociedad.
Nelson López, director de la Editorial UDB, dijo que el libro es especial y novedoso por su impresión y por el tipo de materiales que se han utilizado. «Aparte de la presentación de este libro de edición de lujo, como lo hemos denominado, queremos que sea una celebración de todo lo que Manlio ha aportado al país», señaló.
Adquiere la novela en las librerías de las universidades Don Bosco (UDB), El Salvador (UES) y José Simeón Cañas (UCA), así como en Clásicos Roxsil, a $20.
DE POETA A NOVELISTA EMPEDERNIDO



El laureado escritor salvadoreño, Manlio Argueta, ha confesado en reiteradas ocasiones que su inicio en la literatura está marcado por la poesía.
Con la presentación de su obra «Poesía completa, 1956-2005», el autor declara que el libro trata sobre «mi poesía y el poeta migueleño, mis secretos familiares y cómo me inicié en la poesía».
El proceso de producción incluyó una búsqueda de sus creaciones en todos los espacios que le permitían publicar.
«De modo que no solo fue de investigar y buscar mis poemas perdidos que no están en libros, sino en publicaciones periódicas la mayoría», dijo.
El migueleño, nacido el 24 de noviembre de 1935, empezó en la carrera de Derecho y formó parte del Círculo Literario Universitario fundado a mediados de 1956.
En 1978 ganó el Premio Latinoamericano de Novela Casa de Las Américas con «Caperucita en la zona roja».
Argueta funge como director de la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) desde el 2000.