Las cartas o menús físicos presentan un riesgo de contaminación relacionado con la COVID-19, de acuerdo con un sondeo de Comelon Go, una plataforma de promoción de la gastronomía salvadoreña que nació el año pasado como una forma de reinvención ante la pandemia.
Para evitar los riesgos de contaminación y cuidar la salud de empleados y clientes, Comelon Go —que a la fecha cuenta con más de 1,400 restaurantes registrados— recomienda eliminar los menús físicos (de cartón o plásticos), y migrar a la utilización de las cartas digitales.
«Las principales ventajas de usar menú de códigos QR en los restaurantes en lugar de los menús físicos son que se elimina el riesgo de contaminación por la COVID-19, por no entrar en contacto y que con la reingeniería apropiada un menú de código QR aumenta el ticket promedio de consumo», aseguró Luis Siliézar, fundador de www.comelongo.com.
En su opinión, la migración hacia la nueva tecnología es una tendencia que se mantendrá (con o sin distanciamiento social), debido a las ventajas que ofrece, como cumplir con las medidas de bioseguridad y aumentar las ventas.
Bajo esta visión, en los primeros meses de 2021, los restaurantes que pertenecen a Comelon Go se comenzaron a preparar para migrar hacia los menús digitales, lo cual incluyó diseño, desarrollo e integración a la plataforma de promoción, y mercadeo. Los fundamentos para la creación digital se basaron en una encuesta desarrollada por el equipo de comelongo.com para determinar la aplicabilidad.
FACILIDAD Y RAPIDEZ
Los menús de código QR permiten a los clientes acceder de manera rápida y sencilla desde sus propios dispositivos, sin contacto y, por ende, sin riesgo de contagiarse con el virus, explicó el empresario.
Otra de las ventajas es que pueden emplearse en todo tipo de negocio gastronómico desde restaurantes, bares, cafeterías y hasta en ferias gastronómicas.
Cabe destacar que el menú tecnológico tiene que ir acorde al estilo del negocio y tener capacidad de generar estadísticas, como una herramienta que permitirá sugerir mejoras e innovaciones a los administradores y dueños de restaurantes.
De acuerdo con los expertos, este tipo de tecnología aumenta el ticket promedio de venta y permite sugerir de una manera natural y discreta los platos que estratégicamente convienen al cliente y al restaurante.
Además, al tener un menú de código QR 100 % administrable se mejora la experiencia del usuario mediante fotos, videos, información complementaria sobre los platos que se sirven.
Los expertos de la plataforma aseguran que los menús digitales son fáciles de implementar, pero no tiene sentido configurarlos sin antes hacer una reingeniería del mismo, y luego diseñar una estrategia para sacar el máximo provecho de esta innovación que tiene muchas oportunidades.
Los expertos recomiendan elegir un menú personalizado y optimizado para móviles, incluir la creación de categorías y organizarlo de tal manera que los clientes encuentren fácilmente lo que buscan. En su opinión, contar con un menú digital le permite al personal dedicar más tiempo a crear una mejor experiencia en el restaurante: ser hospitalario, charlar con los clientes y crear un ambiente especial.