La plataforma de transferencias interbancarias del Banco Central de Reserva (BCR) denominada Transfer365 ha impulsado la dinamización del sistema financiero nacional y ha representado una fuente de ahorro para los salvadoreños.
De acuerdo al titular del BCR, Douglas Rodríguez, el sistema fue pensado para solucionar las deficiencias en las transferencias entre bancos, como el cobro de comisión de hasta $3 por transacción que se hace en iniciativas privadas.
En ese sentido, desde su inicio de operaciones en junio de 2021, Transfer365 ha ahorrado a los salvadoreños alrededor de $23 millones en el pago de comisiones.
«Nosotros consideramos que es el sistema de transacciones más eficiente, seguro y gratuito. Es gratis sin importar cuánto se transfiera», apuntó.
«Somos el primer país de Latinoamérica que tiene un sistema de transferencias que funciona 24 horas a la semana, siete días a la semana, 365 días en el año», agregó.
Este y otros beneficios como el hecho de habilitar la participación de 25 instituciones financieras, entre grandes bancos comerciales, sociedades de ahorro y crédito y bancos cooperativos, ha permitido que poco a poco se convierta en la opción favorita de los salvadoreños.

Según datos de la institución, este medio de pago mantiene más del 50 % de participación en el mercado de transacciones minoristas del país.
Además, el BCR indicó que hasta el 5 de marzo de 2023, en el sistema estatal se movilizaron $15,598.44 millones, a través de 11.9 millones de operaciones.
«Hemos visto que hay un uso masivo de Transfer365, no solo por personas sino por negocios y empresas. El canal sigue creciendo y el uso es masivo», acotó.
Por otro lado, Rodríguez resaltó que, debido a que con el servicio los salvadoreños pueden realizar sus transferencias interbancarias desde la comodidad de su casa o desde cualquier lugar del mundo, se identificó que la mayoría de operaciones fueron ejecutadas en horarios no hábiles y en fin de semana.
Crecimiento del sistema financiero
El dinamismo que registra Transfer365 es un indicador más de que el sistema financiero local se mantiene saludable.
Recientemente, la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) informó que la cartera de depósitos, la principal fuente de liquidez del sistema, reportó un crecimiento interanual de $1,093.2 millones hasta febrero de 2023.
Asimismo, hasta el mismo período, el sector bancario indicó que hubo un incremento interanual de $289.4 millones en los activos de ahorro, alcanzando así los $5,998.89 millones.