Alrededor de 8,000,000 millones de personas en el mundo mueren cada año por causas relacionadas al consumo de tabaco, de esa cifra, 1,624 corresponden a decesos en El Salvador, un hecho que genera diferentes acciones para prevenir el consumo de esta sustancia, por lo que cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco.
De las muertes registradas en el país, el 78% son ocasionadas por el consumo directo y 22% por humo ajeno.
Este año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) designó el lema «Cultivemos alimentos, no tabaco» como parte de la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, y en El Salvador, el Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) se unió con la campaña «¡No caigas en el engaño! Vapear es tan dañino como fumar», para concientizar sobre los daños a la salud que causan los vapeadores o cigarrillos electrónicos.
De acuerdo con datos de Fosalud, la prevalencia del uso de vapeadores ha aumentado significativamente en los últimos años, principalmente debido a su presentación moderna y atractiva. En El Salvador, la prevalencia del consumo de cigarrillos electrónicos y cigarrillos tradicionales actualmente es la misma, y es del 4.7%.
Esto significa que aproximadamente el mismo número de personas en el país está utilizando cigarrillos electrónicos y cigarrillos tradicionales.
Los cigarrillos electrónicos contienen una dosis alta de nicotina, y causan graves daños en la persona que los utiliza. Los vapeadores y cigarrillos electrónicos contienen un líquido altamente perjudicial para el ser humano. Los usuarios que inhalan estas sustancias hacen que químicos y sustancias cancerígenas lleguen a sus pulmones», detalló el coordinador del programa Hábitos Saludables de Fosalud, Ottoniel Sánchez.
Para el sistema de salud los costos asociados a enfermedades por el consumo del tabaco ascienden a $115.6 millones; además, $263.6 millones son las pérdidas económicas para El Salvador debido al consumo de tabaco, según investigaciones de Fosalud.
Ante esta situación, la institución desarrolla diferentes acciones para el debido cumplimiento de la ley para el Control del Tabaco. En este marco, ayer, en coordinación con los ministerio de Salud y Medio Ambiente, fueron destruidos más de 60,000 cigarros decomisados durante las inspecciones ejecutadas en Quezaltepeque, La Libertad, por parte de la Unidad de Alcohol y Tabaco de Fosalud. El material incautado supera los $10,000.
«Con la Unidad de Alcohol y Tabaco de Fosalud en coordinación de la Alcaldía de Quezaltepeque hemos hecho el decomiso de productos de tabaco de establecimientos que no han cumplido con el artículo 8 de la Ley de Control de Tabaco», dijo el director en funciones de Fosalud, Josué García.
De igual manera, Fosalud tiene activos siete Centros de Prevención y Tratamiento de Adicciones (CPTA) a escala nacional, a través de los cuales brinda atención médica, psicológica, y de apoyo para cesar el consumo de tabaco en la población.
«Trabajamos en la promoción y prevención del tabaquismo a través de nuestros siete Centros de Prevención y Tratamiento de Adicciones [CPTA] ubicados en todo el país. Si quiere contactarnos solo llámenos al 2528-9727 o escriba a nuestro WhatsApp 7556-5757», detalló Óscar González, psiquiatra de los CPTA de Fosalud.