Noel Orellana, magistrado propietario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), desmintió hoy, en una entrevista brindada a «Diario El Salvador», los señalamientos que hizo Julio Olivo, magistrado propietario y expresidente del TSE propuesto por el FMLN, en un espacio de opinión del canal TVX, donde desprestigió el trabajo que está realizando la institución en la cual aseguró sentirse excluido y no ser convocado a las reuniones que realiza el Organismo Colegiado.
«No es cierto que a él [Julio Olivo] no se le llama a las reuniones, hay constancia en la cual la presidenta por escrito nos convoca a cada uno de los magistrados, mala suerte para él que se queda solo en la votación, pero eso ya no es responsabilidad, ni culpa mía, no estamos todos obligados a pensar igual. Yo lo invito a que me diga en qué reunión hemos tomado decisiones en la cual él no haya estado presente», dijo Orellana.
Olivo acusó a sus cuatros colegas magistrados propietarios de no tomarlo en cuanta a él ni a los cinco magistrados suplentes al momento de votar por los distintos acuerdos y de haberse «tomado prácticamente el TSE y con cuatro votos realizar sesiones ordinarias y extraordinarias».
«Cuatro magistrados, incluyendo a la presidenta [Dora Esmeralda Martínez], dos magistrados que provienen de la Corte Suprema de Justicia [Rubén Meléndez y Noel Orellana], más el magistrado propuesto en las ternas de ARENA [Guillermo Wellman], se han tomado prácticamente el TSE, votan por todo y yo no soy convocado, se reúnen en secreto y eliminan a Julio Olivo del chat. Somos seis magistrados los que estamos excluidos», señaló.
Sin embargo, el magistrado Orellana explicó que el artículo 50 del Código Electoral indica que el Organismo Colegiado se conforma de cinco magistrados propietarios y cinco suplentes y son los propietarios los únicos que tienen voz y voto en las decisiones del TSE, mientras que los suplentes por ley solo tienen derecho a voz.

«La Ley es clara cuando dice que los suplentes tienen la potestad de participar y asistir a las reuniones del Organismo Colegiado pero que ellos únicamente tienen derecho a voz y no a voto, me parece un atentado y muy preocupante que él denuncie tanto a nivel nacional como internacional que están siendo excluidos cuando eso no es cierto», expresó Orellana.
Asimismo, Orellana lamentó los señalamientos que hizo Olivo ante acciones que «son parte del quehacer normal de una institución del carácter del TSE, que toma decisiones democráticamente, por mayoría de votos y como lo mandan las leyes».
«Es indignante que se venga a tratar de dañar el quehacer de la institución y los esfuerzos por darle el rol que el TSE debe tomar, yo entiendo que hay descontentos porque nosotros estamos rompiendo esas cuotas y claves que habían del TSE y sé que para algunos no es agradable, pero nosotros nos debemos a la Ley y hay que dignificar a esta institución que juega un papel apolítico, sólo la mente de él [Julio Olivo] sigue pensando que cada uno de los magistrados pertenecemos a partidos políticos», reiteró.