Con el antecedente de haberse enfermado con la COVID-19 en septiembre del año pasado y con su pequeño hijo, Liam Gabriel, de dos años, en brazos, María Gabriela Magaña acudió a tomarse la prueba en el parque José Matías Delgado de Chalchuapa, donde el Ministerio de Salud (Minsal) desarrolló una jornada de tamizaje para detectar los casos positivos del virus.
Magaña, además de haber padecido la enfermedad, también ha visto morir a personas conocidas por este virus, y eso la ha hecho tomar conciencia para continuar practicando las medidas de bioseguridad y prevenir contagiarse nuevamente, por lo que someterse a la prueba es una de esas medidas.
«Yo ya me he hecho la prueba varias veces porque ya me dio COVID-19 en septiembre del año pasado y estuve con varios síntomas, pero no me ingresaron, por eso es que hay que mantener los protocolos, hay que seguir cuidándose», dijo la joven madre.
LEA TAMBIÉN: Celebran en Izalco a su patrona, la Virgen de la Asunción
Su pequeño hijo también se sometió por primera vez a la prueba. Magaña aseguró que recientemente estuvieron en contacto con una persona positiva al virus y para salir de dudas decidió que ambos se aplicaran la prueba.
«Hasta que uno ve las consecuencias de la enfermedad y que sabe que personas conocidas han fallecido es que se ve la importancia de tomar las medidas. Es importante que las cumplamos», agregó Magaña.
El Minsal envió las cabinas móviles del Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE) para practicar 1,500 pruebas en ese municipio que, de acuerdo con las cifras del Gobierno, es el segundo de Santa Ana con el mayor número de casos positivos (1,153) detectados hasta la fecha.