La tarde de este jueves 4 de marzo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) alertó sobre el grado de amenaza de tsunami para El Salvador, tras la manifestación de un sismo con magnitud de 8.1 al norte de Nueva Zelanda.
El Centro de alerta para tsunamis del Pacífico indicó que oleadas son posibles en Nueva Zelanda, Tonga, Niue, Samoa estadounidense, Samoa, islas Cook, Fiyi, Vanuatu, Tokelau, y Wallis y Fortuna.
«Los habitantes de las zonas costeras (…) deben partir inmediatamente hacia la zona en altura más cercana, fuera de todas las zonas de evacuación, y tierra adentro», pidió la agencia neozelandesa de emergencias.
De momento, en el territorio salvadoreño se prevén fluctuaciones del nivel medio del mar menores a los 30 centimetros.
Sin embargo, por prevención el MARN realizó una serie de recomendaciones para la población salvadoreña:
1- Precaución para el desarrollo de actividades de recreo tales como: natación, pesca, buceo, surf y navegación en barcos.
2- Estar atentos a la información oficial emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales relativos a este evento.
3- Acatar las recomendaciones emitidas por la Dirección General de Protección Civil.