Con el objetivo de brindar una atención especializada basada en la Ley Nacer con Cariño, más de 1,000 profesionales de la salud han sido capacitados por el Gobierno de El Salvador desde octubre de 2021.
«Las madres tienen derecho a ser escuchadas, a ser informadas y a ser tratadas con respeto», destacó la primera dama, Gabriela de Bukele.
Para cumplir con lo que mandata la ley, entre el personal que ha sido instruido están educadores prenatales, asesores de lactancia materna, promotores de salud materno-infantil y enfermeras doulas, quienes conforman todo el equipo que acompaña a las madres antes, durante y después del proceso del parto.
«Se sigue capacitando al personal administrativo del sistema público, para sensibilizarlo y asegurar un trato digno desde el momento en que las mujeres ingresan a un centro de salud público», indicó la presidencia en un comunicado.
Como parte de las transformaciones en el sector salud para la implementación de la ley, 42 maternidades a escala nacional han sido renovadas y otras se encuentran ese proceso, con la finalidad de brindar condiciones óptimas a las madres y sus bebés.
«Estamos transformando la atención para las mamás, su bebé y su familia, bajo el liderazgo de la primera dama, Gabriela de Bukele. Velaremos que las madres vivan la experiencia única e irrepetible del parto con calidez, amor e ilusión, como siempre debió ser», expresó el ministro de Salud, Francisco Alabi.
La Ley Nacer con Cariño entró en vigor el pasado 24 de febrero, y con ella se busca el fortalecimiento del vínculo materno-infantil con diferentes acciones basadas en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Por su parte, el GOES destacó que, en la historia de El Salvador, «ningún Gobierno ha implementado antes una ley integral para lograr cambiar los patrones heredados, en los que las madres y sus bebés recibían un trato no adecuado. Ahora, el Gobierno demuestra su compromiso y voluntad por mejorar la calidad de vida de las nuevas generaciones desde su nacimiento».