El ritmo de vacunación de El Salvador no se detiene, y muestra de ello, es que el promedio diario de vacunación sigue superando las 95,000 vacunas aplicadas al día. Solo el viernes 13 de agosto, se administraron un total de 97,931 vacunas anti-COVID-19 a escala nacional.
De estas, 43,076 fueron primeras dosis, y 54,855 segundas aplicaciones. Ese mismo día, el megacentro del Hospital El Salvador administró 24,125 vacunas, consolidándose como el centro de vacunación con mayor capacidad en el país.
Ahí acuden adolescentes, jóvenes y adultos quienes buscan las dosis del fármaco para protegerse contra la infección por coronavirus. Los equipos del megacentro aplican con celeridad y eficiencia las vacunas, lo que ha permitido que, hasta la fecha, 5,143,912 dosis hayan sido administradas en total, de las cuales, 3,213,935 son el acumulado de las primeras dosis, y 1,929,977 son las segundas aplicaciones.
Por lo tanto, El Salvador continúa liderando en la región centroamericana con la cantidad de dosis aplicadas, así como con la disponibilidad de vacunas en el territorio, siendo este último un factor importante para mantener con un ritmo acelerado el Plan Nacional de Vacunación.
En el país, han ingresado más de 10.2 millones de dosis de cuatro farmacéuticas, que son Sinovac, Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Sinopharm. Todas cuentan con el aval de uso por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
LEA TAMBIEN Casi 2 millones de salvadoreños han completado su esquema de vacunación contra la COVID-19
Sin embargo, para que el país continúe controlando la pandemia, es importante que la población cumpla con los protocolos de bioseguridad, como el uso de la mascarilla, el distanciamiento social, y el lavado de manos; aún si ya están vacunados contra la COVID-19, ya que la circulación de nuevas variantes en el país aumenta el riesgo de contagio, como la variante Delta que tiene un 67 % de mayor transmisibilidad.