Hasta la mañana de ese 22 de febrero, más de 6,000 médicos, enfermeros y personal que trabaja en los centros médicos de El Salvador ya fueron vacunados con la vacuna COVID-19 de AstraZeneca, así lo afirmó el ministro de Salud, Francisco Alabí.
«Nos llena de alegría ver a los profesionales de la salud recibiendo la vacuna, a la población con esa alegría y esperanza. Es uno de los hechos más grandes que se ha visto en la salud pública del país. Se están aplicando 2,000 dosis diarias, eso se irá incrementando a personal de primera línea y que atienden emergencias», comentó el titular de Salud.
También indicó que este día continúan las vacunaciones, pues es la principal estrategia de inmunización. Alabí destacó que el Ministerio de Salud ha realizado desinfecciones en los centros educativos que funcionarán como centros de votación para disminuir el riesgo de contagios por coronavirus.
«El Ministerio de Salud ha estado de la mano trabajando en los centros educativos donde se llevarán a cabo las votaciones. Les pedimos a la población que continúen con las medidas de bioseguridad y que también el Tribunal Supremo Electoral cumpla con los protocolos de ingreso», explicó el ministro.
A la vez, destacó que, desde junio 2020, se iniciaron las primeras conversaciones con las farmacéuticas para adquirir las vacunas y en paralelo se planearon todos los elementos de la vacunación, como la identificación de las cadenas de frío, los permisos, y los equipos que se iban usar.
El ministro también se refirió a la entrega de computadoras que realizará el Ministerio de Educación a estudiantes. «Estamos viendo una transformación del país. Estamos viendo garantizar un cambio en la educación que llevará a un cambio en el desarrollo del país. Todos estos cambios se están haciendo en la pandemia», enfatizó Alabí.