Rodrigo Etchart, quien se alzó con medalla de bronce con Los Pumas, de Argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, fue el invitado de lujo con quien los alumnos de la Fundación Educando a Salvadoreño (FESA), pudieron intercambiar experiencias mediante un conversatorio realizado el sábado anterior.
Denominado «Secretos de un Jugador de Bronce Olímpico», fue el conversatorio que lideró este destacado jugador de rugby, en el cual los jóvenes deportistas y alumnos de FESA, intercambiaron experiencias con Etchart, sobre cómo se puede llegar a ser un deportista de éxito.
«Uno de los valores que más me generó el deporte fue la amistad. Nosotros en Argentina principalmente arrancamos a jugar para estar en el club para ir a la piscina, hacer algún deporte, hacer amigos y creo que ese es el primer valor que me transmitió el deporte», mencionó Rodrigo.
Agregó que el estar pensando en tantas cosas, en jugar bien, que les están viendo en el estadio, que a veces el sentimiento de diversión se aplaca un poco y sale todo mal, es cuando uno de los principales valores y en el que se debe hacer mucho énfasis a la hora de hacer deporte, es con esa gente que proyectamos serán amistades duraderas.

«La disciplina y la perseverancia son dos palabras muy bonitas, pero a la hora de actuar y hacerla es de las que más cuesta. La disciplina de dormir y comer bien, son detalles que no se ven, pero a la hora de presentarse en esos eventos deportivos de alta competencia son muy importantes», dijo,
Otro concepto básico en el vocabulario de este medallista olímpico del rugby argentino, fue el Trabajo en equipo, el cual es muy importante en eventos de talla mundial y olímpica. «Después de la selección juvenil pasé al rugby seven y ahí empezó mi carrera profesional, nosotros viajamos a torneos por todo el mundo a competir contra los equipos más grandes, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia y Fiji, que son físicamente mucho mejores y ahí es donde entra el trabajo en equipo», mencionó.
Fue ahí recordó, que fueron conociendo esa palabra, no es solo de armarse de 7 o de 12 y entrar a la cancha, sino que es llevar todos los valores, amistades, perseverancia y disciplina, además se necesita mucho de solidaridad y empatía, para conocer al otro, saber que tiene sus historias, que está en la misma situación que yo, que es cumplir un sueño», manifestó.
En la actividad estuvieron presente, Fanny Saravia, presidenta de la Federación de Rugby y de Armando Bruni, presidente del Comité Olímpico.