A 190 kilómetros de San Salvador se encuentra Maculís, una playa ubicada en el Golfo de Fonseca, en La Unión. Esta playa fue declarada como área natural protegida por el ministro de Medio Ambiente, Fernando Lopez.
Esta es la área natural protegida número 209 en El Salvador y su incorporación se debe a la importancia a nivel ecosistémico y de biodiversidad.
«Los arrecifes de Maculis mantienen los servicios ecosistémicos que mantienen la pesca local. Proteger este ecosistema es una decisión estratégica que protege la biodiversidad y a las familias», indicó Fernando López.
?ref_src=twsrc%5Etfw">December 5, 2024#DePaís El ministro López brinda un balance final del Área Natural Protegida, playa Maculís, en Conchagua, La Unión Sur. 🎥Kevin Marroquín. pic.twitter.com/M4y1Pop0dO
— Diario El Salvador (@elsalvador)#DePaís El ministro López brinda un balance final del Área Natural Protegida, playa Maculís, en Conchagua, La Unión Sur. 🎥Kevin Marroquín. pic.twitter.com/M4y1Pop0dO
— Diario El Salvador (@elsalvador) December 5, 2024
El ministro explicó que esta nueva área natural comprende 2,714 hectáreas y conserva un ecosistema marino clave para el equilibrio ecológico de la costa oriental del país, ya que alberga especies de alta importancia ecológica como corales blandos, ostras, langostas, tiburones, entre otros. Ademas, es un refugio vital para la tortuga carey, una de las especies marinas más amenazadas en la actualidad.
Por lo tanto, promoverán prácticas de turismo sostenible y garantizarán medidas de protección del arrecife como evitar el ingreso de plásticos de un solo uso.
«Nuestro país está cambiando, lo que incluye un compromiso inquebrantable con el medio ambiente. Hemos demostrado con hechos que el desarrollo no va en contra de la sostenibilidad. Maculís es un ejemplo de ello porque este santuario no solo asegura la protección de las especies marinas sino que ofrece oportunidades para el ecoturismo», señaló el funcionario.
Las autoridades del MARN hicieron un llamado a la población para que practique medidas ecológicas al visitar las áreas marinas pues su preservación influye en los servicios ecosistémicos.
«La conservación de Maculís es una responsabilidad colectiva y podemos garantizar que este santuario siga siendo un símbolo de orgullo nacional y un motor de desarrollo sostenible. Un turismo sano, sostenible que ayude a la regeneración de los ecosistemas», reiteró López..