Con el objetivo de reducir las afectaciones por las lluvias, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha colocado riobardas en puntos críticos de los cauces más contaminados de diferentes zonas del país.
Según explicó el MARN, la época lluviosa viene acompañada con el riesgo de inundaciones, debido a la obstrucción de los drenajes, en los cuales se acumulan residuos, que luego llegan a los ríos y al océano.
«Estamos revirtiendo la contaminación en los ríos, con las riobardas en diferentes lugares del país, que intervienen el paso de desechos transportados por la corriente, evitando así que éstos terminen en el mar», detalló el MARN.
La institución trabaja de manera articulada con comunidades, organizaciones sociales, empresas y municipalidades, quienes reciben asesoría técnica y apoyo con parte del material para la elaboración de las riobardas.
Asimismo, las comunidades donde son colocadas las riobardas asumen la responsabilidad de su monitoreo y mantenimiento.
«Las riobardas son mallas rellenas de botellas plásticas de cierto tamaño, que se colocan a lo ancho de los sitios, previamente identificados, con el fin de retener los desechos flotantes que son arrastrados por el caudal de un río», agregó el ministerio.
El proceso inicia con la preparación de las botellas plásticas que previamente son recolectadas, para reutilizarlas y colocarlas en la malla.