El Gobierno de El Salvador informó este miércoles 19 de enero que, gracias a los esfuerzos por invertir en el área social y por llevar la innovación a diferentes áreas de gestión, el clima de inversión en el país ha mostrado mejorías importantes.
«Después de 14 años, se vuelve a construir una nueva zona franca en El Salvador. Nuestra ubicación estratégica, talento humano comprometido y productivo, incentivos y facilidad para hacer negocios; nos hacen un país ideal para las inversiones locales y extranjeras», informó María Luisa Hayem, titular del Ministerio de Economía.
El proyecto de construcción de la zona franca será posible gracias al financiamiento del BID Invest por parte de la empresa American Industrial Park (AIP), una instancia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) enfocada en el sector privado. El monto que se destinará para las obras es de $25 millones.
Para la fase construcción serán contratadas 200 personas y 3,500 más al finalizar las obras. El plan de AIP pretenden contar con espacio para clientes nacionales e internacionales, «utilizará energías renovables y aumentará la disponibilidad de techo industrial».
En el tercer trimestre de 2021, la inversión privada registró un aumento del 22.5% comparado con el mismo período de 2020.
El gobierno de El Salvador informó que «durante la gestión del presidente Nayib Bukele, ha sido posible inaugurar grandes proyectos de inversión como la planta de Energías del Pacífico, el data center de Codisa, la planta eólica Ventus y ahora se suma la iniciativa de AIP. Los hogares salvadoreños son beneficiados con más oportunidades de empleo y más recursos para dirigirlos hacia la inversión social».