El ministro de Salud, Francisco Alabi, destacó durante la entrevista de radio Club que menos del 2 % de las personas que han recibido su esquema de vacunación han sido afectados por el virus de la COVID-19, lo que demuestra la importancia de vacunarse oportunamente.
«Nos mantenemos en el estándar de menos del 2 % de efectos negativos [por el virus] en la población que ya recibió la vacuna. Ese menos del 2 % que dice la literatura internacional debe entenderse que es para pacientes que han recibido un esquema de vacunación», indicó el funcionario.
Solo el 24 de agosto fueron aplicadas 93,414 dosis de la vacuna a escala nacional, de las que 20,996 fueron primeras aplicaciones y 72,418 segundas dosis. Con esta cantidad, el acumulado de dosis alcanzó los 5,794,981.
El ministro Alabi enfatizó en la importancia de comprender que la protección que otorga el biológico se genera 15 días después de recibir la segunda dosis, por lo que es necesario que cumplan con todas las medidas de bioseguridad antes, durante y después de la vacunación.
«La población debe comprender que los efectos que la vacuna da los alcanza 15 días después de haber recibido su dosis. Si nosotros necesitamos dos dosis de la vacuna, debemos estar seguro de cuidarnos lo máximo hasta alcanzar el esquema de vacunación completo», manifestó Alabi.
El país ha experimentado en los últimos días una estabilidad en la curva de contagios del virus, ante esto, el Gobierno de El Salvador emitió un comunicado referente a esta situación que se ha registrado.
«¿A qué se debe la baja? Mucho tiene que ver con el refuerzo en la estrategia de prevención sanitaria implementada por el gobierno del presidente, Nayib Bukele, además que la mayoría de salvadoreños está aplicando en alguna medida las acciones preventivas de los protocolos de bioseguridad», destacó el GOES.
Por su parte, el titular de Salud recordó el hecho de tener un sistema de Salud y un plan de vacunación robusto permite que el país continúe con menos efectos negativos en comparación con el resto de las naciones de la región centroamericana.
«Al tener un inicio de vacunación robusta, esto nos ha permitido tener, alguna manera, una disminución de los efectos negativos. También hay que agregar que tomamos decisiones anticipadas», detalló el titular del Minsal
Una de las estrategias que sigue dando resultados en el país son las atenciones de pacientes positivos al virus en el Hospital El Salvador, el cual, ante el incremento de casos debido a la circulación de variantes, ha jugado un papel determinante.
«El Hospital El Salvador juega un papel trascendental y fundamental, y lo ha jugado especialmente en la aparición de estas nuevas variantes de preocupación que, definitivamente incrementaron la cantidad de ingresos hospitalarios», aseveró.
De igual manera, dijo que la vacunación extramural se continúa desarrollando para lograr inocular a las personas con dificultades de movilidad, lo que permite cubrir a la población vulnerable a escala nacional, además de la inoculación en los 166 establecimientos habilitados.