martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePalabra

México y El Salvador: una relación más cercana y nuestros objetivos comunes

«Empresas mexicanas prevén participar en licitaciones de grandes obras, como el aeropuerto en La Unión y el Tren del Pacífico».

por Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores de México
6 de mayo de 2022
En DePalabra
México y El Salvador: una relación más cercana y nuestros objetivos comunes
79
COMPARTIDO
527
VISTAS

México y El Salvador son países hermanos. Nuestra herencia milenaria, compartida en los pueblos mayas y nahuas, fortalece la cooperación actual. Juntos reconocemos los retos y las oportunidades que enfrentamos para fomentar el desarrollo, el bienestar, la paz y la migración segura y ordenada, con respeto a los derechos fundamentales.

Es prioridad común de ambos Gobiernos regular la migración con humanismo y de manera integral. Migrar debe ser una opción y no la única solución a las situaciones que enfrentan numerosas comunidades en nuestros países. Para lograrlo, debemos fomentar el desarrollo local y favorecer las condiciones para el empleo. Defendemos, además, que en esta migración ordenada, legal y segura haya plena observancia de los derechos humanos de las personas migrantes, ya sea en su país de origen, de tránsito, de destino o de retorno.

Es por esto que la República de El Salvador es uno de los cuatro pilares del Plan de Desarrollo Integral (PDI). Esta es la iniciativa de política exterior más ambiciosa del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. El PDI supera el enfoque asistencialista que ha caracterizado a la cooperación internacional en el pasado. Es un plan solidario que parte de un espacio geográfico compartido y de circunstancias sociales y económicas similares. Sus dos ejes son el programa Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, que han mostrado viabilidad y capacidad de adaptación en distintos entornos sociales y culturales. Hasta hoy, cerca de 20,000 habitantes de El Salvador que se encontraban en gran vulnerabilidad y propensión a migrar se han beneficiado con los programas.

La crisis climática y la pandemia de la COVID-19 han hecho mella en nuestras comunidades. Por este motivo, México y El Salvador han profundizado su relación de cooperación. En la XI Reunión Binacional de 2021, se destacó la suscripción de instrumentos en materia de cooperación cultural sobre patrimonio digital, así como acervos bibliográficos, lo que permitirá ampliar la oferta de cooperación entre ambos países. Además, el compromiso para la renovación del acuerdo de colaboración en materia académicodiplomática entre los institutos especializados y la prórroga del Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica.

En 2019, en la ciudad de Tapachula, los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y El Salvador, Nayib Bukele, se reunieron por primera vez. En ese momento, con la puesta en marcha de Sembrando Vida, en la república salvadoreña se auspiciaba una relación política más estrecha y una cooperación bilateral más extensa. Nuestras economías son, además, complementarias, por lo que las puertas están abiertas para alcanzar un desarrollo compartido y sustentable.

En esta visita, nuestros Gobiernos explorarán las mejores vías para la promoción de inversiones en infraestructura de comunicaciones y turismo principalmente, así como la venta de combustible. Empresas mexicanas prevén participar en licitaciones de grandes obras como el aeropuerto internacional en La Unión, la comunicación por ferri entre El Salvador y Costa Rica y el Tren del Pacífico. Estas posibles inversiones y participaciones mexicanas se sumarían a las que se han asentado en el puente Hermandad, el «bypass» y el puente Manuel José Arce. Bajo el Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica, de 2012 a 2021, el comercio bilateral con El Salvador ha crecido 140 %, un acumulado de 1,421 mmd. La inversión mexicana sobrepasó los 3,016.88 mmd y hay más de 45 empresas mexicanas instaladas ahí, principalmente en los sectores de manufactura industrial, alimentos, telecomunicaciones y servicios.

Asimismo, los Gobiernos de México y El Salvador tenemos la posibilidad de ampliar la colaboración de nuestras redes consulares en otros países americanos, como en Estados Unidos, que es el principal destino de la migración de nuestros países. De esta manera, podremos servir mejor a los connacionales que radican en el exterior.

El Gobierno de México confía en que el buen entendimiento entre los líderes permitirá aprovechar las coincidencias entre ambos países. La relación bilateral México-El Salvador tiene futuro: de nosotros depende trazar la ruta para alcanzar el bienestar de nuestros pueblos.

Etiquetas: Andrés Manuel López ObradorEl SalvadorMéxicoPresidente Nayib Bukele
Publicación anterior

Christian Guevara: «Población aprueba medidas para manejo de pandemia»

Siguiente publicación

Vidas salvadas

Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores de México

Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores de México

Siguiente publicación
Vidas salvadas

Vidas salvadas

Recomendados

Bryan Tamacas, jugador de Alianza: «Con el Polaco hemos hecho clic»

Bryan Tamacas, jugador de Alianza: «Con el Polaco hemos hecho clic»

hace 1 año
¿Qué es el bitcóin, la reina de las criptomonedas?

Bancoagrícola ofrece alternativas para el uso de bitcoin a sus clientes

hace 9 meses

Noticias populares

  • El turismo salvadoreño llega hasta las nubes

    El turismo salvadoreño llega hasta las nubes

    2660 veces compartidos
    Compartir 1064 Tuit 665
  • Abogado denuncia defraudación por $10 millones cometida por José Roberto Dutriz, director de La Prensa Gráfica

    1537 veces compartidos
    Compartir 615 Tuit 384
  • Adolfo Salume, propietario de Alianza y patrocinador de ´Águila: «El domingo verán con la camisa que llegaré al estadio a ver la final»   

    1086 veces compartidos
    Compartir 434 Tuit 272
  • Hugo Pérez, seleccionador mayor: «Si Álex Roldán no viene para Liga de Naciones debe decir por qué»

    2194 veces compartidos
    Compartir 878 Tuit 549
  • Pedro Hernández, presidente de Alianza: «Águila es el equipo que queríamos en la final» 

    517 veces compartidos
    Compartir 207 Tuit 129

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador