El salvadoreño retornado Carlos Molina fue uno de los ejemplos de superación en el lanzamiento de la campaña «Mi fortaleza es…» de la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (Swisscontact) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, para reintegrar 1,200 migrantes retornadas al sector laboral de El Salvador.
Molina emigró en 2003 por falta de oportunidades y residió durante 18 años en los estados de Maryland, California, Texas y Tennessee, Estados Unidos. Desde que llegó se desempeñó en el área de construcción, pero en 2021 por problemas de salud de su progenitora y sus abuelos decidió regresar al país de forma voluntaria.
Aunque tenía pocas esperanzas de superarse profesionalmente, el equipo de Swisscontact instalado en el Aeropuerto Internacional Monseñor Oscar A. Romero le comentó sobre el proyecto «Nuevas Oportunidades», el cual ha logrado certificar a más de 400 connacionales en el área de construcción, el 62 % de los capacitados ya forman parte del mercado laboral o con inauguraron sus propios emprendimientos.
«Lo que me motivó a participar en este proyecto es que me podía certificar con las habilidades que aprendí en el extranjero y validar mis conocimientos», reconoció el beneficiario de Tonacatepeque, San Salvador.
Molina obtuvo su diploma y un mes después de haber retornado fue contratado en la empresa outsourcing RH Soluciones donde realiza trabajos de instalación tablaroca, paredes y cielos falsos. Así es como surgió su frase «Mi fortaleza es volver a empezar».
«El país está evolucionando y pienso que hay más oportunidades para poder salir adelante», manifestó.
La iniciativa tendrá una duración de dos años y medio y consistirá en evaluación de competencias, coaching e inserción laboral, creación de emprendimientos, gestión de conocimiento y facilitación de alianzas para la promoción de los derechos de los migrantes, esto último se llevará a cabo en coordinación con el Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador (GMIES).
Los interesados en participar pueden llamar al 6443- 4093 y en las 12 Ventanillas de Atención de Cancillería.
«Con esta campaña se contribuirá a mejorar las condiciones de vida de las personas migrantes retornadas y desplazadas internas, y sus familias, por medio de la generación de un sistema de apoyo en derechos humanos, empoderamiento y reintegración económica», manifestó la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal.