El pasado viernes 19 de febrero, el Ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, entregó el Pabellón Nacional al XVI Contingente de la Fuerza Provisional de Las Naciones Unidas para el Líbano, que se sumará al XV Contingente que ya se encuentra desarrollando tareas de vigilancia en la Línea Azul, patrullajes y jornadas médicas.
Cabe mencionar que, desde mayo de 2020 a la fecha, se han realizado en Líbano alrededor de 1,400 actividades en beneficio de la población de ese país.
Un total de 232 militares salvadoreños se encuentran desplegados en tres continentes, realizando tareas de mantenimiento de la paz y seguridad internacional, integrándose a misiones como parte de contingentes militares, observadores militares y oficiales de staff.
De acuerdo al detalle oficial de la Fuerza Armada, tres Oficiales Superiores y un Oficial Subalterno participan como Observadores Militares y Oficiales de Staff en los países del Sahara Occidental, Sudán del Sur y en la República de Colombia, bajo el mando de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
LEA TAMBIÉN: «Camino a Surf City» contará con miradores para potenciar el turismo en La Libertad
Asimismo, en África se encuentran desplegados 113 elementos en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali (MINUSMA), quienes han realizado misiones aéreas de transporte de personal, escolta, vigilancia, reconocimiento aéreo, misiones de búsqueda-rescate y extracción.
Las Misiones de Paz son acciones orientadas a la contención, moderación y finalización de conflictos de carácter internacional, ejecutadas bajo la participación de fuerzas armadas y policiales multinacionales, a las que suelen denominar Cascos Azules.
El apoyo en tareas de mantenimiento de paz en el extranjero está amparado en el artículo 144 de la Constitución de la República, en el capítulo 1 de la Carta de las Naciones Unidas y en el artículo 2 de la Ley de la Defensa Nacional.