Los niños y adolescentes que se encuentran en los centros escolares dispuestos como albergues reciben apoyo psicológico a través de sesiones impartidas por Asistentes Técnicos de Primera Infancia (ATPI) del Ministerio de Educación (Mined). Dichas sesiones tienen como objetivo apoyar a los infantes a expresar sus sentimientos, emociones y ayudarles a minimizar posibles traumas posteriores.
El Centro Escolar Pedro Pablo Castillo, en Nuevo Cuscatlán, es uno de los albergues donde se encuentran unos seis niños y siete adolescentes, quienes participaron en el espacio de soporte emocional, y pudieron expresarse a través de técnicas como el dibujo, la pintura y los juegos. Las reuniones también incluyen fases relacionadas al desahogo y el manejo de estrés.
La ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, asistió ayer a esta sesión con el objetivo de verificar el proceso y compartir con los infantes. «Estamos priorizando la salud mental de los niños, niñas y adolescentes. Solo dejar su casa es un estrés, ya no se diga el sentir que pueden morir. El miedo que los adultos transmitimos lo absorben los niños», explicó Hananía.
En la atención psicológica, los niños son acompañados por sus padres o cuidadores, quienes también se incorporan y reciben apoyo desde los Primeros Auxilios Psicológicos impartidos por psicólogos de las Consejerías Escolares.
Según detalló la titular del Mined, unos 60 psicólogos están distribuidos en todo el país brindando este apoyo, pues están capacitados para atender situaciones de emergencias. Así también, 40 centros educativos se encuentran en disposición de funcionar como albergues; de los cuales, 20 se encuentran ocupados por unas 500 personas.