El Ministerio de Agricultura y Ganadería anunció este miércoles 10 de febrero que realizó una inspección de cultivos de la zona del cantón El Coyote, en el municipio de San Juan Opico, La Libertad, como medida preventiva ante la plaga de langosta voladora que amenaza la región.
Recientemente, Guatemala ha tenido presencia de este tipo de plagas; por ello, el Gobierno salvadoreño toma algunas medidas, entre las que se encuentran la captura de especies para el posterior análisis en laboratorio.
«Hacemos una exploración general en campo, previa de esto si encontramos una langosta, hacemos una prospección acridiana (captura de especie y posterior análisis en laboratorio)», explicó el coordinador de Vigilancia Fitosanitaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Daniel Yanes.
Las autoridades informaron que, con este proceso, se busca determinar la incidencia de la plaga de la langosta en una zona determinada de los campos salvadoreños en estudio.
«Se inspeccionan 100 metros lineales y se determina el número de langostas encontradas en ese rango específico; y la segunda, seleccionar en un espacio de metro cuadrado el estadio ninfal de la plaga para especificar los niveles alto, medio y bajo», explicaron.
Yanes informó que se encontraron diferentes especies, pero específicamente las que se está buscando es la «Schistocerca piceifrons piceifrons (langosta centroamericana)».
«El Ministerio de Agricultura y Ganadería tiene la función de apoyar a los agricultores para determinar si está la presencia de la plaga y apoyar en el control», concluyó.