El ministro de Salud, Francisco Alabí, presentó en el Hospital Nacional Zacamil los lineamientos para el manejo del paciente ostomizado, un hecho que representa un hito histórico en El Salvador.
«Este día es histórico. Este día se presentaron los lineamientos para el manejo del paciente ostomizado. Esto es un hito histórico en el país. Hoy, el paciente con ostomías intestinales va a poder ir a su casa, con la orientación e insumos necesarios, para poder realizar la técnica de cambio de bolsa en casa, sin el miedo de hacerlo mal, pensando en el gasto económico que este genera», explicó el titular de Minsal.
Por su parte, el doctor, José Víctor Rodríguez Mendoza, jefe de División médica y coordinador del área de coloproctología del Hospital Zacamil, mostró su complacencia al Gobierno por la acción de Minsal de presentar los lineamientos para el manejo del paciente ostomizado.
«Para nosotros es un gran honor que este proyecto se esté realizando en el Hospital Zacamil, es una deuda que se tenía con el paciente ostomizado, ya que necesita de apoyo físico, psicológico, nutricional, familiar y de nuestros médicos, garantizando la calidad de vida del paciente», afirmó el José Víctor Rodríguez Mendoza.
Minsal también explicó que con la presentación de los lineamientos para el manejo del paciente ostomizado, el Hospital Nacional Zacamil se encuentra avanzado con la estrategia y compromiso del personal para brindar una mejor atención a los pacientes.
Cabe mencionar que el término ostomizados significa que un paciente ha tenido que someterse a una operación para crearle un orificio en el abdomen por donde dar salida a la orina o a las heces que deben recogerse en una bolsa adaptada al cuerpo, según explican especialistas en el tema.