La estrategia de inmunización contra la poliomielitis ha sido intensificada por el Ministerio de Salud (Minsal) junto la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el objetivo de brindar protección a recién nacidos y niños de cinco años.
La polio se transmite de persona a persona por la vía oral en el agua o alimentos contaminados con materia fecal. Afecta a niños menores de cinco años no vacunados o con esquema incompleto.
«En El Salvador se ha venido aumentando la cobertura de la vacunación contra la poliomielitis en los dos tipos oral e inyectada para que nuestra población esté debidamente protegida. Al momento no tenemos ningún caso de poliomielitis en el país», dijo el ministro de Salud, Francisco Alabi.
El virus de la polio puede causar inflamación daño neurológico, parálisis, deformidad y hasta la muerte, complicaciones que pueden evitarse con la vacuna que contempla tres dosis, que se aplican a los dos, cuatro y seis meses de nacido, más dos refuerzos a los 18 meses y entre los cuatro a seis años.
Esta vacuna está disponible en las unidades de salud, donde la población puede acudir para que los niños puedan recibirla.