El ministro de Salud, Francisco Alabi, informó, por medio de una conferencia de prensa, sobre las acciones que se realizan como parte del fortalecimiento de la estrategia integral de prevención contra el dengue en el país, desde su institución.
El municipio de Ciudad Delgado, San Salvador, es de los lugares en donde se lleva cabo una jornada de fumigación para cuidar de la salud de los habitantes.
«Tenemos un compromiso de todos los profesionales sanitarios, promotores de salud, control de vectores, personal de enfermería, que hace lo humanamente posible para que estas estrategias se puedan completar», expresó.

El titular de Salud destacó que se ha preparado un equipo estructurado en los 17 SIBASI del país para el combate al zancudo transmisor del dengue.
«Acciones integrales de control antivectorial se están llevando en todo el territorio», reiteró.
Cabe mencionar que son más de 10,000 personas del municipio de Ciudad Delgado quienes serán beneficiados con las acciones antivectoriales que el Ministerio de Salud comunicó que se desarrollará este lunes.
De igual manera, Francisco Alabi señaló que, aunque se han incrementado los casos sospechosos, no se registran muertes por dengue.
«Cuando vienen las lluvias, esto facilita el ciclo de reproducción de zancudos y facilita la transmisión del dengue y las arbovirosis», explicó Alabi, quien agregó:
«Se ha enfocado un equipo fuerte en los 17 SIBASI, en los 262 municipios, priorizando los que tienen mayor afectación», dijo.

Son más de 6,000 profesionales de la salud que participan en las actividades de fumigación, abatización, destrucción de criaderos de zancudos y promoción de salud, con el objetivo de prevenir casos de la enfermedad.
De acuerdo con el boletín epidemiológico, el dengue se encuentra en la zona de éxito del corredor endémico.
