El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó que la próxima semana la institución que preside hará oficial una propuesta para resolver la problemática de incumplimiento de los derechos laborales que ejercen las empresas de seguridad contra sus empleados.
«Los trabajadores esclavizados en este país son los trabajadores de las empresas de seguridad, esas personas son agentes que a veces, terminan trabajo continúo de 24, 48 y hasta 72 horas; y si el guardia de relevo no llega todavía esa persona se queda 72 horas sin ir a ver a su familia, sin descansar», afirmó el ministro.
Al respecto comentó que la legislación salvadoreña establece que cuando los trabajadores asumen horarios extraordinarios estos deben ser reconocidos conforme a ley, y que de 7:00 p.m. a 5:00 a.m. tiene derecho al pago de horas extras, más el 25 % en concepto de nocturnidad.
«Todas estas empresas no hacen nada de eso, obligan a los trabajadores a realizar extensas jornadas no pagando horas extras, no pagando nocturnidad, la verdad que estas empresas que también están en asociación con las empresas de limpieza son el rubro más explotador que existe en este país», remarcó Castro.
A la luz de estos hechos, el funcionario reiteró que junto a un equipo multidisciplinario presentarán la próxima semana una serie de propuestas regulatorias y «vamos a anunciar cómo vamos a resolver estos temas con las empresas de seguridad», dijo.
El ministro afirmó que este mecanismo es independiente de las reformas legales aplicables a estas compañías que se estudia desde hace dos años en la Asamblea Legislativa.