lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePlaneta

Ministra advierte que casos de la COVID-19 en Ecuador suben como en los «peores brotes»

Entre el 25 de abril y el 1 de mayo de 2021, el país registró un récord semanal con casi 14,000 casos, de acuerdo con el registro de la Universidad Johns Hopkins.

por AFP
7 de enero de 2022
En DePlaneta
A A
Ministra advierte que casos de la COVID-19 en Ecuador suben como en los «peores brotes»

Foto: AFP

31
COMPARTIDO
209
VISTAS

El aumento semanal de casos de la COVID-19 en Ecuador es similar al de los «peores brotes» de la pandemia, aunque sin un alza significativa de la mortalidad, dijo este viernes la ministra de Salud, Ximena Garzón.

Estimó que la actual semana epidemiológica sobrepasará los 10,000 contagios. «Eso nos pone en una condición epidemiológica muy similar a la que vivió la nación en los peores brotes de la pandemia», señaló la funcionaria en una rueda de prensa.

Entre el 25 de abril y el 1 de mayo de 2021, el país registró un récord semanal con casi 14,000 casos, de acuerdo con el registro de la Universidad Johns Hopkins.

«Pese al brote epidémico que tenemos este momento, la cantidad de fallecimientos no es realmente evidente. Tenemos un ligero aumento de mortalidad», agregó Garzón.

Guayaquil (suroeste), una de las primeras ciudades de América Latina que durante la pandemia fue azotada al punto de dejar ver muertos en las calles por el colapso del sistema sanitario y funerario, elevó al máximo su nivel de alerta por el incremento de contagios y prohibió la venta de bebidas alcohólicas y los espectáculos masivos.

«Instamos al COE (Comité de operaciones de Emergencia) Nacional a: limitar el acceso a las playas y balnearios hasta el 21 de enero y se evalúe la pertinencia de un estado de excepción», escribió en Twitter la alcaldesa de la ciudad, Cynthia Viteri.

La ministra Garzón indicó que el país, donde la variante ómicron es de transmisión comunitaria, registra un incremento de casos entre niños, sin que se haya reportado muertes entre ese grupo etario.

Para enfrentar los contagios en niños, el ministerio de Educación dispuso la suspensión de clases presenciales durante la próxima semana y pidió a los padres que lleven a vacunar a sus hijos.

Adicionalmente, el COE, a cargo del manejo de la pandemia, anunció que en adelante incluso los niños deberán presentar el certificado de vacunación para ingresar a espacios públicos como centros comerciales.

Ecuador, donde la inmunización contra el covid-19 es obligatoria, aplica la vacuna a partir de los cinco años de edad.

El país ha completado el esquema de vacunación para un 79% de la población mayor de cinco años y desde febrero planea empezar a inmunizar a los niños de tres y cuatro años.

Además ha colocado la primera dosis de refuerzo a un 8% de la población vacunable (16,1 millones de personas).

Con 17,7 millones de habitantes, Ecuador -que en 2020 fue uno de los primeros focos de la pandemia en la región- reporta 559,950 casos de la COVID-19 (3.163 casos por cada 100,000 habitantes) y 33,699 muertos.

Pese al aumento de casos tras la detección de la variante ómicron en diciembre, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha descartado un confinamiento para no agravar la situación económica de pobladores.

México aprueba usa de emergencia de píldora contra la COVID-19 de Merck
Etiquetas: Covid-19Ecuadorpeores brotes
Publicación anterior

México aprueba uso de emergencia de píldora contra la COVID-19 de Merck

Siguiente publicación

El Gobierno salvadoreño mantiene los esfuerzos por expandir el Programa de Migración Laboral

AFP

AFP

Siguiente publicación
El Gobierno salvadoreño mantiene los esfuerzos por expandir el Programa de Migración Laboral

El Gobierno salvadoreño mantiene los esfuerzos por expandir el Programa de Migración Laboral

Recomendados

Cabañas le ganó el duelo a Santa Ana Municipal

Cabañas le ganó el duelo a Santa Ana Municipal

hace 6 meses
Realizan mesa de coordinación de Agua y Saneamiento en El Salvador

Realizan mesa de coordinación de Agua y Saneamiento en El Salvador

hace 9 meses

Noticias populares

  • Guerra a las maras en El Salvador reactivó el turismo en el lago de Ilopango

    Guerra a las maras en El Salvador reactivó el turismo en el lago de Ilopango

    356 veces compartidos
    Compartir 142 Tuit 89
  • «Los medios que atacan a Bukele están atacando a todos los salvadoreños»: Elena Berberana, periodista española

    118 veces compartidos
    Compartir 47 Tuit 30
  • Fotos: Salvadoreños disfrutan de calles despejadas en el Centro Histórico de San Salvador

    93 veces compartidos
    Compartir 37 Tuit 23
  • Gobierno lanza el programa Activación Territorial en La Campanera, Soyapango

    76 veces compartidos
    Compartir 30 Tuit 19
  • Fichas de finca: monedas ilegales para subsistir

    81 veces compartidos
    Compartir 32 Tuit 20

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador