La ministra de Economía, María Luisa Hayem, afirmó que como resultado del régimen de excepción, empresas, principalmente del rubro de distribución están dejando de pagar «renta» y llegando a lugares que anteriormente estaban bajo amenaza o con presencia de pandilleros.
«Ya estamos recibiendo esa retroalimentación de distintos sectores donde ya hay más tranquilidad, sectores donde no podían entrar a distribuir los productos a ciertas zonas (con presencia de pandillas) donde ya lo pueden hacer. El impacto de estas medidas es inmediato en nuestras micro, pequeñas, medianas empresas de distribución», afirmó la ministra.
La ministra brindó las declaraciones en el marco de los tres años de gestión de la actual administración encabezada por el presidente Nayib Bukele, quien en su último discurso destacó los avances de la lucha frontal contra las pandillas.
«Esta batalla que estamos prontos a ganar en el tema de seguridad va a tener un impacto en el comercio e inversiones en nuestro país y con ello más y mejores oportunidades para los salvadoreños», agregó Hayem.
En este sentido, afirmó que ahora los negocios tienen la posibilidad de aumentar su producción y tener más rentabilidad porque «no tienen que estar pagando la renta».
La ministra recalcó la importancia de brindar paz y seguridad a las familias, pero también la confianza de poder iniciar un negocio, establecer una micro o mediana empresa.
«Contar con seguridad contribuye, además de darle paz a los hogares, con mejorar la productividad y condiciones que las empresas nacionales que están por crearse, están en funcionamiento o internacionales necesitan para invertir en el país», afirmó.
Además, dijo que el fenómeno de la inseguridad encareció el costo de la producción en las empresas debido a que se veían obligadas a contratar seguridad y además a pagar extorsiones a delincuentes.
«Una de nuestras grandes prioridades es crear condiciones para que nuestras micro y pequeñas empresas puedan desarrollarse, para esto estamos trabajando de forma integrada con instituciones financieras y de desarrollo de Gobierno que por primera vez están desarrollando productos y servicios que se adaptan a las necesidades de nuestras empresas más pequeñas», valoró.
Por último, la funcionaria hizo hincapié en que el tema de seguridad es crucial para el desarrollo económico inclusivo y sostenible que la actual administración busca para El Salvador.
Yesenia Salas, directora de asuntos técnicos de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, afirmó que los empresarios, y la población en general, muestran su aceptación al régimen de excepción y una buena valoración a esta iniciativa.
«Sabemos que el tema de seguridad ha sido uno de los principales retos para el país, y las empresas que sufrían el pago de las extorsiones. En términos generales se ha visto una mejora en esa temática» añadió.