La situación de El Salvador ante la COVID-19 es favorable, ya que las afectaciones por la enfermedad han disminuido según detalló el ministro de Salud, Francisco Alabi, quien informó que, hasta ayer, solo un paciente estaba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital El Salvador.
«En el Hospital El Salvador, un paciente en unidad de cuidados intensivos por COVID-19. Esto nos dice que estamos bastante bien, el total de pacientes no asciende los 15 pacientes ingresados en todo el país, el Hospital El Salvador está consolidando aproximadamente 10 pacientes por COVID-19», dijo Alabi en la entrevista de radio YSKL.
El titular de Salud destacó que las estrategias implementadas oportunamente son las que han dado estos resultados, los cuales ubican la país como uno de los menos afectados de la región centroamericana en lo que va de la pandemia.
Asimismo, Alabi señaló que respecto a los contagios, del total de pruebas PCR que se aplican diariamente se tiene solo el 2.75 % de positividad, una cifra baja de casos que representa otro resultado a favor para el país.
«Hay momentos en los que nuestro programa de entrega de medicamentos no se programa en una región completa [del país]. La cantidad de positividad ha bajado, es así que estamos cerca del 2.75 % de positividad en las pruebas, esto definitivamente es un nivel bastante bajo y que vale la pena mencionar que no es la realidad de todos los países», señaló Alabi.
Una de las estrategias a las que el ministro Alabi atribuyó estos resultados es la vacunación, misma que inició el 17 de febrero de 2021 y que en menos un año y medio se ha logrado una cobertura de más del 85 % de la población inoculada.
El Salvador recibió más de 50 lotes del biológico de diferentes marcas y fue reconocido por diferentes entidades internacionales por el manejo de la cadena de frío y la capacidad de ejecutar esta medida de inmunización.
«Hay países que en este momento están hablando de subir al máximo los niveles de cobertura de la segunda dosis, y son países vecinos. Aquí en El Salvador vimos que como la estrategia de vacunación fue tan robusta, tan fuerte que nos permitió alcanzar las máximas coberturas. Estamos mucho cerca de alcanzar esa victoria ante la COVID-19», subrayó el titular el Minsal.
El funcionario mencionó la participación que hubo recientemente en la sesión anual de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), donde se abordó el tema de la pandemia y enfatizó en que el mensaje es a no confiarse ante la enfermedad, a pesar de que se ha lograd superar una de las etapas más críticas y se prevé que la pandemia pase a ser una endemia.
«Se habló mucho del tema, específicamente nos decía: “no nos confiemos del COVID-19”. Hemos logrado salir adelante en varios países adelante a través de las coberturas de vacunación, pero hay que recordar que este virus puede cambiar, este virus puede adaptarse y estas variantes de preocupación pudiera llegar a generar un incremento de casos secundario a ese cambio en su estructura. Muy importante la vigilancia y la vacunación, pero sobre todo muy importante que esas medidas que se tomaron en tiempo oportuno hacen diferencia entre los países», puntualizó Alabi.