Desde su cuenta de Twitter, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, publicó una serie de documentos que, según aseguró el funcionario, son una prueba que demuestra que el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, utilizó fondos públicos para su campaña electoral en la que buscaba la reelección.
«Acá muestro pruebas del saqueo en la Alcaldía de San Salvador utilizando los recursos municipales para la campaña electoral de Neto Muyshondt (erario público) este proceso se armó para el cierre de campaña con el nombre de perifoneo obligando a empleados y era para cierre de campaña», publicó Castro adjunto fotografía de documentos probatorios.
Según el funcionario, el pasado 26 de febrero, «enviaron a recoger los cheques y efectivo para ser utilizado el día de las elecciones y lo dejaron claro que era porque no tenían recursos para enfrentar la elección», publicó Castro, señalando que todo fue hecho por orden del alcalde Muyshondt y de parte de su equipo de trabajo.
El pasado 26 de febrero, tres concejales de la alcaldía de San Salvador por el partido ARENA se presentaron, este viernes, ante la FGR para interponer un aviso contra el alcalde Ernesto Muyshondt por el uso inadecuado de los fondos públicos específicamente en el tema de recolección de desechos sólidos.
De igual forma, siempre el pasado mes de febrero, un grupo de ciudadanos presentó una denuncia contra Muyshondt asegurando que destinó más de $500,000 para su campaña electoral, además de utilizar recursos de la comuna, entre los que está equipo tecnológico, inmuebles y personal de diferentes unidades para promover su reelección.
El propio Rolando Castro señaló el 7 de febrero que Ernesto Muyshondt, buscaría salir del país luego de las elecciones legislativas y municipales del próximo 28 de febrero «para evadir la justica» ante la cantidad de procesos judiciales y demandas que existen en su contra.
«Nos ha llegado información de muy buenas fuentes que debido a la acumulación de muchas demandas, Neto Muyshondt después del 28F pretende salir del país, para evadir la justicia y darse a la fuga, esta semana presentaré escrito al juzgado 2o de Instrucción que se le coloque grilletes y no tenga margen de maniobra para poder evadir la justicia», escribió Castro desde su cuenta de Twitter.
El todavía alcalde de San Salvador tiene varios procesos abiertos en su contra. Uno de los procesos se encuentra precisamente en el Juzgado 2° de Instrucción y es en relación a las negociaciones con pandillas a cambio de votos en las que Muyshondt tomó parte como miembro del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).
German Muñoz, concejal de la alcaldía de San Salvador por el partido ARENA, confirmó esta información y además señaló que Muyshondt no ha cancelado varias de estas facturas a los proveedores, y que estas deudas pasarán a la próxima administración. «Esta campaña [electoral] no fue financiada por empresas ni por el partido. Para esta campaña se ocuparon recursos de la municipalidad, aparte de lo que ya se había tomado; utilizaron bienes para el uso de la misma campaña. Además, se comprometieron fondos con todas las empresas que prácticamente se contrataron como que le dieron el servicio a la alcaldía, pero que no se les ha pagado», enfatizó Muñoz.
Ante esto, Castro y Muñoz hicieron un llamado a las instancias correspondientes para que realicen la debida investigación. «Deben actuar con toda esta información. Hay testigos en la municipalidad que están dispuestos a colaborar con la justicia», aseguró Castro.
OTRAS DENUNCIAS
Muñoz, además, denunció otras irregularidades en la alcaldía que se están dando precisamente después de que se conocieron los resultados de las elecciones del 28 de febrero, en las que Ernesto Muyshondt perdió la comuna.
De acuerdo con Muñoz, el alcalde está haciendo cambios ilegales que tienen como objetivo dejar en la alcaldía a concejales de su entera confianza, para que posteriormente puedan quedar «enquistados» en la nueva administración.
«El alcalde está gestionando junto con la Junta Electoral Departamental (JED) de San Salvador hacer el cambio en la planilla B, quitar a los concejales actuales, si es que llegaba a perder la alcaldía, que fue lo que sucedió. En estos momentos está tratando de cambiar algunos nombres para dejar enquistado dentro de la alcaldía a su personal de confianza», detalló.
También señaló que el alcalde Muyshondt dejará una alcaldía con deudas que sobrepasan los $8 millones, que incluyen pagos a los empleados en concepto de retenciones, además de deudas adquiridas con proveedores. Enfatizó también que se están haciendo contratos ilegales, donde existe una «situación administrativa en quiebra».
«Una alcaldía totalmente quebrada, con deudas fuertes a proveedores. Hasta ahorita sobrepasan los $8 millones de deuda de las retenciones de los trabajadores. También se encontrará con los proyectos de privatización, contratos ilegales que atentan contra la estabilidad de los trabajadores y que también atentan con crearle nuevas tasas e impuestos a los capitalinos», detalló.
Denunció que previo a las elecciones llegaron varios activistas que fueron contratados por el alcalde a hacer retiros de cheques, pero sin ningún tipo de proceso administrativo. «El viernes previo a las elecciones, [activistas] se avocaron a varios distritos a retirar el dinero que habían cobrado por los servicios prestados. Hay evidencia de que ellos fueron a retirar sin ningún procedimiento administrativo que se tiene que cumplir», detalló. Y agregó que dentro de la comuna «se está destruyendo papelería que evidencia todo lo que se ha hecho en la alcaldía».