Ante la emergencia generada por la depresión tropical Eta, personal del Ministerio de Salud (Minsal) realizó una jornada de atención médica, intervención en salud mental y vacunación en el albergue instalado en el Centro Escolar Pedro Pablo Castillo, en Nuevo Cuscatlán, La Libertad.
En este recinto, se alojan familias que habitan en zonas de vulnerabilidad, por lo que fueron evacuadas como medida preventiva ante el riesgo que representaba mantenerse en sus lugares de habitación.
«Es importante que sepamos que, ante esta situación de emergencia, toda la población salvadoreña tiene que recibir las atenciones en salud. Es por eso que en los albergues estamos dando toda la atención», expresó el titular del Minsal, Francisco Alabí.
El funcionario detalló que en el marco de la atención a la pandemia de la COVID-19, en cada uno de los recintos se han implementados protocolos de bioseguridad para prevenir riesgos de contagios con el virus.
«Los protocolos de bioseguridad cumplen tres fases importantes: la primera es el reglamento que deben cumplir todos los salvadoreños como el uso de mascarilla y distanciamiento social. También, tenemos las responsabilidades del personal médico que trata de verificar la temperatura y sintomatología; finamente, se tiene un protocolo riguroso en el manejo de la eliminación de desechos», aseveró Alabí.
Como parte de las atenciones en salud mental, el personal realizó un taller de arteterapia para niños y adultos, entre los que participaron las personas albergadas en el Instituto Nacional de Nuevo Cuscatlán, quienes también fueron beneficiados con la jornada médica.
A la actividad asistió la ministra de Vivienda, Michelle Sol, quien manifestó que desde esa cartera de Estado «nos hemos sumado a las indicaciones que el presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil está haciendo. Estamos atentos a cualquier ayuda que se nos pueda pedir».
De igual manera, un equipo del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) explicó las medidas de prevención y atención para las mujeres que están en los albergues.
Las autoridades piden a la población atender las indicaciones de Protección Civil y estar atentos ante cualquier eventualidad que ocurra en sus localidades.
