Por primera vez en El Salvador, el transporte de carga será controlado por medio de revisiones técnicas realizadas por el Viceministerio de Transporte (VMT) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Así lo confirmó está mañana el titular del MOP, Romeo Rodríguez.
De acuerdo con el funcionario, dichas revisiones se desarrollarán una vez al año y prevén iniciarlas en 2023. Señaló que estas revisiones ya las ejecutan con el transporte de caña en el periodo de zafra, pero que ahora la medida será trasladada al tránsito de mercancías. «Conversamos [con los transportistas] sobre tener revisiones técnicas vehiculares al menos una vez al año. Los transportistas se mostraron de acuerdo de esta propuesta del VMT. Estamos preparando más talleres y pondremos equipos propios para hacer las revisiones», detalló Rodríguez.
El funcionario público añadió: «ya se implementa esta medida en el transporte de caña, pero en las mercancías que se trasladan vamos a iniciar con la implementación. Es la primera vez que se hará en El Salvador porque nunca se había hecho».
El ministro de Obras Públicas detalló que la medida se acordó en las reuniones que sostienen con los transportistas de carga. Otros de los logros alcanzados es respetar los pesos y los horarios de restricción. Para cumplir con esta medida, el VMT ha desplegado inspectores y gestores de tráfico en los ingresos de San Salvador para evitar que las rastras o camiones ingresen en horas pico.
Esta mañana, detuvieron unidades en la carretera Panamericana en el sector de Los Chorros, en la carretera que conduce del puerto de La Libertad a la capital, en la carretera Troncal del Norte y en la autopista a Comalapa.
«Ahorita estamos hacienda controles con los inspectores y los gestores de tráfico. Nos apoyamos con todo el personal para aplicar las restricciones necesarias. El objetivo es que en hora pico no estén circulando este transporte. El objetivo no es poner mas infracciones, sino que respeten la normativa», destacó el funcionario.
De acuerdo con empresarios y representantes del sector transporte de carga, las reuniones con las autoridades de tránsito han permitido establecer una sinergia de trabajo. «Los acercamientos con el VMT nos han llevado a un mejor funcionamiento comercial, para obedecer las leyes y los acuerdos», indico Jesús Cruz, de la Asociación de Empresarios de Transporte Centroamericano (Asetca).
En dichas reuniones se ha establecido la importancia de cumplir con la normativa vigente para proteger la seguridad vial de los conductores, y de los demás usuarios de la vía. «Con el señor ministro y el viceministro se acordó que en inmediato plazo se respetarían los horarios establecidos. También el estricto control de sobrepeso en los vehículos y contar con llantas correctas, extinguidores y demás elementos de seguridad», explicó un representante del transporte de carga.