Más de un centenar de ciudadanos que forman parte de diferentes movimientos marcharon desde la plaza Gerardo Barrios hacia la Asamblea Legislativa para exigir a los diputados derogar la Ley del Sistema de Ahorro de Pensiones (SAP) de la cual aseguran los «condena a recibir pensiones de hambre».
Roswal Solórzano, coordinador del poder popular y del movimiento No + AFP, explicó que en enero de 2019 presentaron una propuesta de ley de pensiones denominada Sistema Nacional de Ahorro Previsión y Seguridad Social que entre otros beneficios para los trabajadores busca aumentar la pensión y crear el Instituto Nacional Autónomo de Previsión y Seguridad Social para que sustituya el actual sistema privado de pensiones.
«Marchamos hacia la Asamblea Legislativa a exigirles una vez más que si de verdad quieren al pueblo que lo demuestren, de otra manera le vamos a decir al pueblo las mentiras con las que actúan porque de otra manera no se puede entender que anden pidiendo el voto diciéndole a la gente que necesitan seguir en la Asamblea Legislativa para seguir defendiendo los intereses de los millonarios de este país, dueños de las AFP como Felix Cristiani miembro de ARENA», dijo Solórzano.
El líder sindical mencionó que pretenden sea derogada la ley SAP, pues bajo ese marco jurídico se está haciendo efectivo el pago de hasta el 28% de la pensión de los trabajadores (la normativa contempla 34%) a partir del último salario dividido en diez años.
Ellos son de la postura en que los trabajadores tienen que recibir el 80% del salario devengado, por ejemplo, si una persona gana $1,000 su pensión sería de $800; no obstante, dicen que si el trabajador tiene hasta 40 años cotizando lo ideal es que se jubile con el 100% de su salario. Este beneficio ya lo contempla la propuesta que ellos plantearon a los diputados.
Pero ¿qué pasa con los casos en los que una persona ha trabajado solo 15 años, por ejemplo, y ya no pudo seguir cotizando?
Con el sistema actual, según dijo, no le devuelven ese dinero. «Nosotros lo que planteamos es que si la persona ya no puede seguir cotizando y no podrá jubilarse que se le devuelva el ahorro», dijo.
Cree que la propuesta que presentaron a los diputados no ha sido tomada en cuenta porque «nuestra propuesta le quita las jugosas ganancias y el negocio a los millonarios de este país a los que ellos protegen por eso no toman en cuenta nuestra propuesta, ya no tendrían las ganancias que han tenido en estos 23 años», comentó Solórzano.
Agregó que la actual ley podría ser derogada con 43 votos de la Asamblea Legislativa, y por siguiente la aprobación de la nueva ley.