viernes, marzo 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeInnovación

Mujeres ocupan un 46 % de puestos de trabajo en la industria tecnológica en El Salvador, según estudios

Sin embargo, informes de la UNESCO y la OIT señalan también que solo un 24 % de mujeres que ingresan a carreras relacionadas a la industria tecnológica logra graduarse, por lo que empresas como Microsoft buscan impulsar los espacios para las mujeres en este sector.

por Jonathan Laguán
8 de marzo de 2023
En DeInnovación
A A
Mujeres ocupan un 46 % de puestos de trabajo en la industria tecnológica en El Salvador, según estudios
29
COMPARTIDO
195
VISTAS

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, un momento en el año en el que se puede reflexionar y concientizar sobre el rol que juegan las mujeres en la industria tecnológica y las STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics, por sus siglas en inglés).

En este sentido, el mundo ha experimentado importantes avances en cuanto a la inclusión de las mujeres en la industria tecnológica. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, por lo que empresas importantes del rubro tecnológico, como Microsoft, mantienen un fuerte compromiso por impulsar estos espacios en El Salvador y el mundo.

El informe de la UNESCO «Descifrando el código: educación de niñas y mujeres en STEM» señala que solo el 35% de estudiantes de STEM en educación superior a nivel mundial son mujeres. La UNESCO señala que esta cifra es aún preocupantemente baja si se considera que la STEM son las carreras del futuro, donde las mujeres aún no logran una mayor cantidad de espacios.

En el caso de El Salvador, el informe muestra datos esperanzadores, pero que aún reflejan lo mucho que queda por hacer para que las mujeres tengan mayor participación en la industria tecnológica. De igual forma, un informe de 2020 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) enfatiza que en El Salvador el sector STEM representa el 4% de los puestos de trabajo, donde las mujeres participan con el 46%. En el mismo informe se dice que solo el 24% de las mujeres que ingresan a dichas carreras se gradúan.

Una necesidad de mayor representación

Empresas como Microsoft señalan que, para poder lograr una mayor representación femenina en los trabajos y carreras relacionadas a las STEM, es importante brindar a las mujeres las herramientas y oportunidades necesarias para incursionar en la tecnología.

De acuerdo con el último informe de Diversidad e Inclusión de Microsoft, por primera vez, las mujeres representan ahora más del 30% de la fuerza laboral central de Microsoft en todo el mundo con un 30.7%, un aumento de 1.0 punto porcentual desde el año pasado. Desde 2018, la representación de mujeres ha crecido al menos 1.0 punto porcentual cada año. 

El gigante de la tecnología también señala que la educación y la formación en tecnología desde temprana edad es importante para encarrilar una mayor representación femenina en las STEM a un futuro más cercano.

Por esa razón, desde hace 12 años en El Salvador, Microsoft ha empoderado a más de 15,000 niñas a través de su iniciativa DigiGirlz y programas de colaboración externa para motivarles a incursionar en carreras TICs. Las mujeres aportan perspectivas y habilidades únicas a la industria, y es importante valorar y fomentar su participación.

Para Beatriz Imendia, gerente de Mercadeo Integrado Latinoamérica para Trabajo Moderno de Microsoft, «podemos seguir empoderando a otras, contribuyendo a su desarrollo desde niña, esto ayudará a robustecer a nuestra sociedad, y no solo en El Salvador, sino en la región y más allá, desde nuestros programas de inclusión en Microsoft queremos sumarnos a seguir sumando, destacando todo el potencial que tenemos en esta área».

En ese sentido, destaca que el hogar, la escuela y la sociedad son actores sociales claves para que se despierte el interés en las niñas por incursionar en la industria tecnológica, lo que sumaría a la generación de representación femenina en carreras y trabajos vinculados a las STEM.

De igual manera, se vuelve importante la ruptura de paradigmas sociales que, erróneamente, asimilan estas carreras o trabajos exclusivamente a hombres. Es decir, es prioritario repensar esa identidad alejada de los estereotipos para promover una sociedad más incluyente, con ello se impulsa una transformación social que desemboca en una sociedad cada vez más justa.

Para Ineke Geesink, Gerente de Microsoft Costa Rica, «estamos ante una doble disrupción que ha dejado al desnudo las inequidades que ya existían; la aceleración de la trasformación digital y la crisis de salud pública han exacerbado las brechas de género y amenazan con empeorarla en el sector de la tecnología, que ya venía mostrando una composición bastante inequitativa que, de no corregirse con acciones prontas y muy deliberadas, podría limitar la innovación, el dinamismo y la riqueza de la tecnología en el sector».

Ciberseguridad, un área emergente para las mujeres en la tecnología

Por su parte, Astrid Parada, especialista de Trabajo Moderno- El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala en Microsoft, señaló que «hoy en día, necesitamos promover más asociaciones empresariales y educativas para fomentar el aprendizaje creativo dentro y fuera del aula, y dotar a los jóvenes de las habilidades necesarias para satisfacer las demandas del mercado laboral y seguir trascendiendo en el tiempo, esto permitirá ir cerrando esa brecha de inclusión para las niñas, jóvenes y mujeres».

Algunas industrias de la tecnología han comenzado a dar pasos importantes, ante una creciente necesidad de impulsar más espacios y constituir nuevos campos de investigación y trabajo. Ese es el caso del área de la ciberseguridad, donde, según Cybersecurity Ventures, para 2025 habrán 3.5 millones de puestos de trabajo en ciberseguridad abiertos en todo el mundo, lo que representa un aumento del 350% en un período de ocho años.

En ese sentido es importante señalan que más de 2.5 millones de puestos de trabajo en ciberseguridad están disponibles, siendo un espacio clave para la representación de las mujeres. En 2021, las mujeres representaban tan solo el 25% de la fuerza laboral mundial en seguridad cibernética. Podemos y debemos hacer más para alentarlas a ingresar a esta profesión.

Mobile World Congress 2023: Microsoft apuesta por ampliar la capacidad de las telecomunicaciones
Etiquetas: El SalvadorIndustria tecnológicaMicrosoftMujeresSTEMTecnología
Publicación anterior

Centroamérica ahorró $108 millones en compra de medicamentos COVID-19

Siguiente publicación

Observatorio europeo confirma deshielo récord del casquete polar antártico

Jonathan Laguán

Jonathan Laguán

Siguiente publicación
Observatorio europeo confirma deshielo récord del casquete polar antártico

Observatorio europeo confirma deshielo récord del casquete polar antártico

Recomendados

Una historia de amor y goles a lo «Romeo y Julieta» en la Liga de Fútbol Playa

Una historia de amor y goles a lo «Romeo y Julieta» en la Liga de Fútbol Playa

hace 2 años
Netflix estrena el tráiler de la secuela de «La Masacre de Texas»

Netflix estrena el tráiler de la secuela de «La Masacre de Texas»

hace 1 año

Noticias populares

  • Finaliza audiencia en contra del exalcalde Muyshondt por apropiarse de más de $275,000

    Finaliza audiencia en contra del exalcalde Muyshondt por apropiarse de más de $275,000

    1184 veces compartidos
    Compartir 474 Tuit 296
  • Construirán 352 apartamentos para cooperativistas en el Centro Histórico de San Salvador

    177 veces compartidos
    Compartir 71 Tuit 44
  • Alianza se vio obligado a reprogramar dos juegos más del Clausura, debido a conciertos en el Cuscatlán

    162 veces compartidos
    Compartir 65 Tuit 41
  • Pandillero que fue grabado cobrando extorsión fue detenido en Mejicanos

    147 veces compartidos
    Compartir 59 Tuit 37
  • Gobierno subraya obligatoriedad de aceptación de billetes de $50 y $100

    225 veces compartidos
    Compartir 90 Tuit 56

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador