Desde este 10 de junio, el municipio San Antonio del Monte, en Sonsonate, se integró a la reconocida Ruta Turística de Las Flores, con el propósito de formar parte de los planes de reforestación de la zona y beneficiar a los habitantes con el desarrollo turístico y económico que el Gobierno prevé que se genere en el sector a partir de la implementación de la Ley de Reforestación y Conservación del lugar que aprobó recientemente la Asamblea Legislativa.
La alcaldesa de San Antonio del Monte, Carmina Cuellar, el diputado de Nuevas Ideas por el departamento de Sonsonate, Samuel Martínez y el director general de ordenamiento forestal, cuencas y riego del Ministerio de Agricultura, Elías Escobar, presidieron un acto simbólico para anunciar la integración del municipio a la Ruta de las Flores y además para dar el banderillazo de salida a la siembra de los primero 40,000 árboles que se plantarán en áreas de Nahuizalco, Salcoatitán, Juayúa, Apaneca, Ataco y ahora también en San Antonio del Monte.

La alcaldesa Carmina Cuellar agradeció a la Asamblea Legislativa por dar sus votos a favor de la ley que permitirá reforestar la turística zona de una forma técnica y focalizada en el cuidado permanente de las especies de árboles, arbustos y plantas ornamentales que se siembren en las áreas factibles para tales fines.
«Confiamos en que juntos vamos a sacar adelante este proyecto denominado Ruta de Las Flores. Es un orgullo para nosotros como San Antonio del Monte ser integrados a esta ruta, no dudo que esto será señal de progreso, crecimiento y apoyo a nuestros emprendedores», añadió.
Por su parte, el diputado Samuel Martínez, impulsor de la iniciativa de ley para reforestar la Ruta de Las Flores, destacó la importancia de recuperar la vegetación y colorido de la carretera que a traviesa varios pueblos vivos del occidente del país.

«La Ley de Reforestación, Conservación de la Ruta Turística de las Flores es la primera en su tipo a nivel centroamericano. Tuve el honor de estar en la comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático defendiendo este proyecto de decreto. Algo que yo defendía en la comisión era que, nosotros tenemos la Ruta más representativa a nivel nacional, pero lastimosamente, como su nombre los dice, Las Flores, pero de flores no tenemos nada», explicó el legislador.
Además, detalló que la Ruta de Las Flores cuenta con una gran variedad de gastronomía, emprendimientos y sitios turísticos, por lo que el hecho de reforestarla mejorará su imagen y atraerá a más turistas nacionales e internacionales. En ese sentido, mejorará la economía de las familias locales y el desarrollo económico del país que se percibirá mediante el ingreso de visitantes al país.